Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El caso de Teuchitlán en Jalisco es un reflejo de la violencia sistemática y la brutalidad que caracteriza al estado, evidenciando la colusión entre autoridades y el crimen organizado, así lo dijo Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Este caso resalta, dijo, la incapacidad de las autoridades para garantizar derechos fundamentales, como el derecho a la vida y la integridad personal.
Señala que en un inicio se justificó la falta de revisión del Rancho Izaguirre por su tamaño, luego se hicieron declaraciones donde compartieron que desde septiembre pasado y febrero de 2025 no hubo más indicios de delitos cometidos en el lugar, lo que pone a pensar en qué paso entonces con las pruebas que se encontraron el año pasado y a las que no se dio seguimiento, así como las nuevas evidencias como los crematorios que, si bien no estaban funcionando, los familiares encontraron indicios de la incineración de los cuerpos.
La codirectora también destacó la importancia de las narrativas en la cobertura de hechos violentos, sugiriendo que se debe tener cuidado en cómo se nombran para no restarles seriedad y sobre todo por respeto hacia las víctimas y sus familias, contrario a lo que se hizo el sexenio anterior.
Es crucial, explicó, contar con información actualizada y accesible en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), ya que la falta de actualizaciones genera incertidumbre en la sociedad.
Chimiak enfatizó la necesidad de incluir a los colectivos de búsqueda en las reuniones con el gobierno estatal y de garantizar la seguridad de las familias de personas desaparecidas, quienes se encuentran en riesgo durante el proceso de investigación.
FR