Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este martes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del primer trimestre de 2025 y éstos evidencian que en Guadalajara el 78.8 por ciento de su población se siente insegura.
La capital, uno de los seis municipios de Jalisco que el Inegi contempla para esta encuesta, no tuvo cambios considerados significativos por parte del Inegi al comparar su reciente porcentaje tanto con el del último trimestre de 2024 como con el de hace un año.
Los otros municipios de Jalisco contemplados en la Ensu son Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque y Puerto Vallarta, pero sólo los dos primeros tuvieron reducciones anuales consideradas como significativas.
Tonalá pasó de 70.4 por ciento en marzo de 2024 a 51.5 por ciento en marzo de 2025, una reducción de 18.9 puntos porcentuales, mientras que Zapopan pasó de 60.3 a 44.6 por ciento, 15.7 puntos porcentuales menos. Ambas demarcaciones estuvieron entre las únicas 14 en todo el país que bajaron la percepción de inseguridad.
PRESUMEN CIFRAS
Pese a que sólo dos municipios de Jalisco tuvieron una reducción real en materia de percepción de inseguridad, el gobierno de Jalisco presumió los datos.
A través de un comunicado, la administración indicó que los resultados del primer trimestre de 2025 de la Ensu fueron tratados en la sesión de este martes de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad.
La interpretación que le dio la autoridad a las estadísticas fue que hubo reducción en Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Puerto Vallarta de diciembre de 2024 a marzo de 2025, aunque estas aparentes reducciones no fueron consideradas como significativas por parte del Inegi y hablan más de un nivel sostenido.
“Jalisco es uno de los estados que más ha mejorado a nivel nacional. Municipios como Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y el estado en general mejoraron muchísimo en su percepción de seguridad y esto es gracias al esfuerzo coordinado de esta gran mesa de trabajo”, dijo el mandatario estatal, Pablo Lemus Navarro, al respecto.
Tras un análisis a los resultados de los cinco municipios metropolitanos estudiados por el Inegi –Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco–, el gobierno del estado consideró que la percepción de inseguridad pasó de 63.74 a 61.48 en la ciudad, pese a que una reducción de 2.26 puntos porcentuales no es considerada como significativa por parte del instituto.
FR-jl/I