Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Más de 300 juguetes fueron recolectados y entregados este fin de semana a hijas e hijos de personas desaparecidas. La jornada fue organizada por el colectivo Luz de Esperanza en colaboración con voluntarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y otras instituciones.
La entrega tuvo lugar en el centro de Zapopan y Pueblo Quieto, zona ubicada en Jardines del Bosque, en Guadalajara. La colecta de juguetes inicialmente tuvo una baja participación, pero en la última semana sumó fuerzas.
“(La actividad) corresponde (…) al Día del Niño y es regalarles una sonrisa a todos los pequeños que tienen a un familiar desaparecido, principalmente”, comentó el vocero de la agrupación, Héctor Flores González.
Durante la entrega se contó con la presencia de la diputada de Futuro y presidenta de la Comisión Especial en Materia de Personas Desaparecidas, Tonantzin Cárdenas Méndez, instancia creada recientemente por impulso de los colectivos y la cual ha iniciado una serie de mesas de trabajo con colectivos y autoridades de distintos niveles para elaborar un diagnóstico de las necesidades específicas en la atención a víctimas y búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
“La idea es terminar con un documento claro que diga qué le toca al municipio, qué al estado y qué a nosotros desde el Congreso. También vamos a pelear por estos temas en el presupuesto de 2026. Esto se hará de la mano de las víctimas, no sin ellas”, dijo al respecto la diputada.
A pesar de los avances, familias de desaparecidos denunciaron que iniciativas impulsadas por los colectivos aún no han sido aprobadas en el Congreso, entre ellas la creación de una fiscalía especializada en la materia.
“El problema es que el tema se sigue prestando para jaloneos políticos. Dicen que sí, pero piden prórrogas y usan el tema para negociar. Lo que exigimos es que ningún tema, y especialmente el de personas desaparecidas, se utilice para oportunismos políticos”, subrayó Flores González.
En un contexto en el que los gobiernos, federal y estatal, informan sin transparencia total sobre la crisis de desaparición de personas en Jalisco y el país, la labor de los colectivos de búsqueda se ha convertido en pieza clave para ejercer presión y contrarrestar narrativas que minimizan los hechos.
A esta conclusión llegó un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) conformado por Andrea Paulina Santiago González, Denisse Muñoz Assef y Juan Antonio Fernández Velázquez, quienes escribieron el artículo académico Desapariciones forzadas en Jalisco: una análisis desde la paz positiva y la construcción de una cultura de paz, difundido por la Revista MOMBOY el 30 de abril de este año.
En el documento coinciden en que la labor que los colectivos han realizado en Jalisco va más allá de la búsqueda de las personas desaparecidas. En un contexto en el que las autoridades buscan que el impacto mediático de la crisis sea el menor posible, las agrupaciones de familias se han convertido en entes de visibilización.
“A pesar de los esfuerzos gubernamentales por manipular las cifras oficiales, la proliferación de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en todo el territorio nacional evidencia la magnitud del problema y pone de manifiesto la creciente inseguridad que enfrentan las comunidades mexicanas”, describe el documento.
De hecho, las y los autores conciben que la creación y existencia de colectivos de familias se dio y continúa al día de hoy a causa del abandono de las instituciones, las cuales se preocupan más por las estadísticas y la imagen pública que por las personas desaparecidas.
“La proliferación de estos colectivos, como Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ), Por Amor a Ellxs, y Luz de Esperanza, entre otros, demuestra la resiliencia y la fuerza de la sociedad civil frente a la adversidad. Sin embargo, también subraya la urgente necesidad de una respuesta integral y efectiva por parte del Estado, que incluya no solo medidas de búsqueda y justicia, sino también políticas de prevención y atención a las causas estructurales de la violencia”, menciona.
El fin de semana, familiares de personas desaparecidas en los últimos días en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) acudieron a manifestarse a Casa Jalisco para exigir acciones contundentes para buscarlas y poder localizarlas.
Una de las víctimas es Diego Dair Montoya Ríos, quien desapareció junto con dos jóvenes más en Tlajomulco de Zúñiga el 2 de abril de 2025, es decir, el viernes pasado se cumplió un mes desde su desaparición y las autoridades no han podido dar con su paradero.
“Un mes ha pasado desde que te fuiste, Diego, y aunque el tiempo sigue avanzando, nuestra esperanza y amor por ti no han cambiado. Cada día sin ti es un día más difícil, pero seguimos adelante con la fe de que pronto estés de vuelta con nosotros”, describió su familia en redes sociales.
Ellos fueron a manifestarse el fin de semana junto con varias familias más de otras personas desaparecidas.
“Pueden juzgarnos, pueden criticarnos, pero no pueden detener nuestra búsqueda. No pueden apagar la llama de la esperanza que arde en nuestros corazones”, agregó la familia.
En la protesta también participaron familiares de Ahtziri López Rodríguez, desaparecida el 17 de abril de 2025 en la colonia Valdepeñas, en Zapopan. Lauro Rodríguez
jl/I