Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Abril cerró con dolor e indignación. A dos valientes mujeres defensoras de derechos humanos les fueron arrebatadas sus vidas: la buscadora María del Carmen Morales, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y Sandra Domínguez, defensora de los derechos de las mujeres ayuuk.
María del Carmen fue asesinada con su hijo Jaime Daniel, apenas semanas después del fallecimiento de Teresa González, del colectivo Luz de Esperanza, y a mes y medio del hallazgo del Rancho Izaguirre, Teuchitlán. Ambas buscadoras partieron sin alcanzar la verdad ni la justicia. En sus casos podemos observar el mismo modus operandi: disparos de sujetos en motocicletas, y repetidas posturas de la Fiscalía del Estado, descartando desde el primer día y sin haber realizado una investigación exhaustiva, la labor de búsqueda como una de las líneas de investigación.
En el caso de María del Carmen, la Fiscalía reconoció posteriormente que hubo una “mala interpretación” y decidió incorporar este móvil en la investigación. Pocos días después anunciaron la detención de dos personas, presuntamente involucradas “en al menos otras 10 privaciones de la vida”.
En Jalisco, más de 75 por ciento de quienes denuncian desapariciones son mujeres. Ante las omisiones del Estado, ellas suplen sus labores, transformando su dolor en resistencia y desafiando las estructuras que les colocan en vulnerabilidad, donde el amor por encontrar a las personas desaparecidas puede costarles la vida. Desde 2019 se han documentado 16 asesinatos de mujeres buscadoras en el país.
Sandra era abogada y defensora de los derechos de las comunidades y mujeres ayuuk que sufrían discriminación y violencias, denunciando públicamente a funcionarios de Oaxaca por violencia sexual y difusión de fotografías íntimas en un grupo de WhatsApp. “Se convirtió en la luz de muchas mujeres que encontraron con ella el camino para romper el silencio y la opresión”, se compartió durante su homenaje. El 4 de octubre pasado Sandra fue desaparecida, y tras 206 días de exigir su presentación con vida, fue localizada muerta en Veracruz.
En los últimos años, las mujeres han defendido los derechos humanos en condiciones de fragilidad. En su cotidianidad enfrentan la violencia diferenciada y los riesgos particulares por su condición de género y activismo, mayores que los hombres defensores. Estos obedecen a estereotipos de género arraigados, así como ideas y normas que limitan su papel. Su trabajo desafía las políticas, roles, conceptos tradicionales de género, y las expone a situaciones de discriminación y desigualdad estructural determinadas por el sistema patriarcal. Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoció que “las mujeres afrodescendientes, indígenas o LGBTTIQ+ enfrentan formas interseccionales de discriminación que añaden capas adicionales de violencia y exclusión”.
Los asesinatos de María del Carmen, Sandra y Teresa evidencian que el Estado mexicano ha fallado en garantizar mecanismos efectivos de protección a mujeres defensoras, y un entorno seguro y libre de violencias. De las mil 321 personas defensoras beneficiarias del Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, 725 son mujeres, pero sus medidas no cuentan con un enfoque interseccional ni de género.
El abandono institucional ha aumentado la desprotección. Urgen políticas de protección verdaderamente integrales, preventivas e inmediatas que consideren los riesgos diferenciados. Como se compartió en el homenaje a Sandra, ellas siguen presentes con nosotras ¡ahora y siempre! No permitamos que su lucha quede en el olvido, ni que la omisión e indiferencia del Estado continúe.
[email protected]
jl/I