Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En México, con la llegada de nuevas administraciones, es una práctica común transformar problemas reales en reformas, nuevas instituciones y trámites interminables. Bajo grandes promesas de cambio se realizan los espectáculos de ajustes de leyes e imponentes declaraciones públicas, que disfrazan la atención de las causas estructurales de las problemáticas.
La semana pasada, en medio de aplausos, el Congreso de Jalisco aprobó el dictamen que crea una Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, obviando por completo el análisis sobre sus implicaciones y riesgos, evaluación de leyes existentes, e incumpliendo con sus obligaciones de garantizar el principio de participación conjunta de familiares de personas desaparecidas.
Pero ¿qué significa este principio? La Ley General en Materia de Desaparición y la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco, en su artículo 5, establecen que las autoridades deben garantizar la participación directa de las familias en las tareas de búsqueda, lo que incluye también el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y prácticas institucionales. Esta obligación igualmente recae en las y los diputados al aprobar o reformar leyes.
Sin embargo, en la recta final, éstos nuevamente se olvidaron de las familias. Incluso pasó casi desapercibido que este mes se aprobaron en oscuridad otras dos reformas más que abarcan el tema de desaparición, que también deberían haber sido consultadas: ampliación de las atribuciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y protección de personas buscadoras, usando este tema como carta de negociación para asegurar más escoltas a servidores públicos, a partir de la Ley de Servicio de Protección.
No convencen los argumentos de que se asumía que la iniciativa había sido consensuada, cuando al mismo Congreso se dirigieron diversas comunicaciones para generar el Parlamento Abierto, mismas que fueron ignoradas. ¿Por qué hacer cosas al revés e improvisar? ¿Por qué las y los diputados no se acercaron a los colectivos por su cuenta? ¿Por qué este deslinde de responsabilidades?
Si de verdad se busca representar a la ciudadanía, toca revisar a fondo las reformas antes de votar a favor, en lugar de asumir que todo está bien por inercia, o que “los errores siempre se pueden enmendar”. Tristemente, varias de las personas legisladoras que por años se declararon cercanas a la causa, evidenciaron que cuando hay que priorizar los intereses políticos, el tema de desaparición se puede negociar y no es la prioridad.
Esta legislatura no pudo haber terminado peor. Al darles la espalda a las familias en un contexto donde más de 15 mil personas siguen desaparecidas, han actuado como si vivieran en una dimensión paralela, revelando su indiferencia. Fueron más de 250 colectivos, organizaciones y personas solidarias quienes tuvieron que expresar su indignación al volver a recordarles la histórica consigna: SIN LAS FAMILIAS NO. Una demanda que despreciaron por completo.
Las familias no necesitan más promesas y herramientas políticas, sino acciones y resultados concretos, que consideren sus experiencias y necesidades. No tiene sentido abrir espacios de diálogo para enriquecer la propuesta cuando el dictamen ya quedó aprobado. El “ejercicio de control de daños” no borrará el hecho de que la siguiente administración todavía no ha arrancado, y ya se cerró a escuchar a las víctimas. Al final, mientras se generan nuevos modelos y compromisos vacíos, son las familias quienes seguirán haciendo lo que siempre han hecho: buscar a sus seres queridos con o sin el respaldo de las autoridades.
[email protected]
GR