En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
Señalan en audiencia que alcalde de Teuchitlán tenía orden de aprehensión que Jalisco no cumplimentó...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Las recomendaciones de los organismos internacionales parten del reconocimiento de los retos y pendientes en materia de derechos humanos y constituyen pautas para abordarlos. Su aceptación demuestra el compromiso, aunque la práctica ha evidenciado que varias de las recomendaciones se aceptan sólo para que después sean ignoradas. Sin embargo, la situación es aún más grave cuando los Estados ni siquiera se molestan para reconocer las problemáticas y aceptar las recomendaciones.
El 5 de julio, tras la comparecencia de México ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluyó el cuarto ciclo de su examinación en el marco del Examen Periódico Universal (EPU). En este periodo, México recibió 318 recomendaciones de 115 países, siendo un incremento de 54 recomendaciones en comparación con el examen pasado, en 2018, reafirmando la preocupación internacional por la agravante crisis de derechos humanos.
El EPU busca evaluar los avances y retos en el cumplimiento de las obligaciones internacionales y compromisos de derechos humanos por parte de los países miembros de la ONU. Es un mecanismo basado en el envío de informes y diálogo, mediante el cual otros Estados emiten recomendaciones.
Durante este ciclo, las recomendaciones abordaron temáticas como desapariciones forzadas, igualdad de género, violencia contra mujeres, tortura, migración y desplazamiento forzado interno, independencia judicial, combate a la impunidad, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como derechos de infancias, personas LGBTTIQ+, con discapacidad, privadas de la libertad, periodistas y defensoras de derechos humanos, entre otras.
De las 318 recomendaciones, México aceptó 96 por ciento, “tomando nota”, y no aceptando 14 de ellas. Cabe recordar que en comparación, durante el ciclo pasado, solamente dos recomendaciones no fueron aceptadas. Sin embargo, lo que genera mayor alerta, además de la estadística, son los temas que para el Estado no parecen prioritarios ni relevantes. En este sentido, no se aceptaron las recomendaciones sobre la prisión preventiva oficiosa y arraigo, militarización de la seguridad pública, movilidad humana y desplazamiento forzado interno, espionaje, o adopción de medidas sobre el uso excesivo de la fuerza. Temas que han sido cruciales ante el contexto actual de inseguridad generalizada, con centenares de miles de víctimas en el país.
Si bien “tomar nota” no implica el rechazo de las recomendaciones, tampoco constituye una muestra de compromiso. A pesar de las pruebas irrefutables del espionaje, el brutal historial de represión y uso excesivo de fuerza pública, o las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado desde inicio deja clara su nula intención para atender sus obligaciones internacionales. Estas resistencias no permiten evitar que los ciclos de violencia acaben y se fortalezcan las garantías de derechos humanos.
El Colectivo EPUMx llamó a las autoridades a considerar seriamente todas las recomendaciones, y construir una guía para la adopción de políticas concretas para materializar su cumplimiento. En la comparecencia de México se sostuvo que las recomendaciones del EPU servirán como un diagnóstico para realizar el diseño de acciones en materia de derechos humanos durante la nueva administración.
Esperamos que en esta coyuntura marcada por la transición política, la aceptación de las recomendaciones no sea un gesto diplomático más, sino que los gobiernos de todos los niveles tomen medidas para su implementación, para que el discurso oficial de que en México ya no se violan los derechos humanos algún día pueda ser más cercano a nuestra realidad.
[email protected]
jl/I