El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El gobierno de Enrique Alfaro será recordado como el Sexenio de las Desapariciones. El gobernador se va dejando a Jalisco en el primer lugar a nivel nacional en personas desaparecidas desde 2019. Durante su administración, la crisis de desapariciones se triplicó, lo que evidencia no solo la falta de eficacia, sino también una alarmante indiferencia frente a la magnitud del problema. Y las familias siguen, un sexenio tras otro, sin respuestas.
Las autoridades han estado rebasadas en su capacidad. Si bien se han fortalecido las dependencias, y se han dotado mayores recursos para atender el tema, no ha sido suficiente. La institucionalidad sigue siendo débil, y han faltado estrategias efectivas para frenar las desapariciones.
¿Qué se requiere para enfrentar con seriedad esta crisis que sigue arrebatando vidas y destruyendo esperanzas? Resulta urgente la efectiva implementación de leyes de desaparición, incluyendo la aprobación de herramientas que quedaron pendientes, y el pleno cumplimiento de obligaciones por las autoridades. Además, se debe evaluar su aplicación y medir la efectividad del funcionamiento de las instituciones para realizar ajustes, considerando que próximamente se creará la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.
Es necesario fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional, como priorizar y desburocratizar las acciones de búsqueda, incorporando herramientas que permitan incrementar la capacidad de respuesta técnica y operativa para garantizar a todas las personas el derecho de ser buscadas, sin dejar de lado los casos de larga data.
Se requiere pleno acceso a la información, con posibilidad de verificar los datos y entender las causas de las dinámicas delictivas. Además, es necesario fortalecer los mecanismos de participación conjunta de las familias, colocándolas siempre en el centro, para que #SinLasFamiliasNo no sea sólo una consigna, sino base fundamental de la acción política. Las autoridades deben entender que las víctimas ya no son objetos pasivos de política pública sometidos a la constante espera de respuesta, sino que se han convertido en sujetas políticas que exigen.
Es urgente priorizar la lucha contra la impunidad y fomentar investigaciones sin influencias indebidas. Para esto se requiere que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) cuente con una verdadera autonomía técnica, de gestión y presupuestaria. Urgen esfuerzos para generar políticas públicas integrales de prevención efectivas que atiendan las causas de los delitos. Varios patrones de desaparición han prevalecido por años, no obstante, no se han generado acciones que eviten su perpetuación.
Otra prioridad es el fortalecimiento de labores de identificación humana en dos amplios frentes. Primero, el enfoque basado en los cuerpos esqueletizados, consolidando el Centro de Identificación Humana y, por otro lado, el reforzamiento de procesos de identificación de los cuerpos que ingresan día a día al Semefo. Finalmente, entre otros aspectos, queda pendiente realizar una profunda revisión y actualización del marco normativo en materia de atención a víctimas.
En semanas anteriores, la nueva administración anunció la creación de cinco mesas de trabajo, comprometiéndose a garantizar la autonomía de la FEPD, fortalecer la coordinación interinstitucional e impulsar la ley de víctimas.
Resulta fundamental que, tras reconocer la crisis de desapariciones, se impulsen estrategias que abonen a materializar los avances. Ojalá estas mesas de trabajo puedan formalizarse, y ser espacios verdaderos no sólo de escucha, sino también de resultados. Pablo Lemus tiene tanto la responsabilidad como oportunidad de cambiar el rumbo de acción y evitar otro sexenio de desapariciones y promesas incumplidas.
[email protected]
jl/I