Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los gobiernos de Jalisco se han especializado en el uso excesivo de la fuerza y brutal represión y, por años, han perfeccionado técnicas para manipular las narrativas que desincentivan el ejercicio del derecho a la protesta social. Serán recordados por encubrir graves violaciones a los derechos humanos, y apostar por su olvido e impunidad, teniendo siempre a sus órdenes el respaldo de los organismos públicos de derechos humanos y del Poder Judicial.
Hace cuatro años, el 5 de junio, más de 200 policías desaparecieron forzosamente a decenas de personas, dejando una herida de represión más en la historia colectiva de Jalisco. Tras los hechos, las autoridades se deslindaron de su responsabilidad, señalando que el crimen organizado infiltró la Fiscalía. Sin embargo, no hubo investigaciones efectivas, nadie fue sancionado, no se realizaron reformas estructurales ante la erosión del máximo organismo de procuración de justicia, e incluso su titular siguió en el cargo por dos años más.
A pesar de la persistencia de borrar cualquier tipo de evidencia, la memoria sobre lo sucedido sigue viva. El colectivo 5 de Junio Memoria cada año impulsa jornadas de protesta y reflexión, resistiendo y desafiando el olvido. En el marco de estas actividades, en 2023 fue instalado el antimonumento 5J, que unas horas después fue removido bajo órdenes del gobernador y el alcalde de Guadalajara. A partir de ese momento se inició una desgastante batalla jurídica por su reinstalación.
Desde el 25 de julio de 2023, mediante la suspensión definitiva, se ordenó a la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara reinstalar el antimonumento, instancia que mediante excusas infundadas ha prolongado el proceso, siendo el Poder Judicial cómplice de ello. Asimismo, mediante la presentación del recurso de revisión, cuestionando la legitimidad de sobrevivientes, la autoridad municipal logró que el 24 de abril pasado el Tribunal Colegiado modificara la suspensión, ordenando imprimir una réplica del antimonumento en otro material que no genere riesgo, además de difundir su fotografía en la página web del gobierno de Guadalajara.
No obstante, esta resolución tampoco ha sido acatada, incluso a pesar de que el gobernador electo, Pablo Lemus, anunció públicamente que reinstalaría el antimonumento cuando se otorgara la suspensión definitiva. Cabe recordar que previo a su campaña, preocupado por su imagen pública, también se comprometió a construir “un gran memorial” por las y los desaparecidos, sin embargo, fue otra declaración vacía, realizada sin consultar a las familias que sólo generó dinámicas conflictivas entre ellas. ¿Será que su nueva administración continuará con el legado de represión, silencio y olvido? Las promesas vacías y falta de cumplimiento de las decisiones judiciales parecen confirmarlo.
Las autoridades sistemáticamente han negado las violaciones a los derechos humanos que sólo se han multiplicado. Ya no hay cabida para que prevalezcan los mismos discursos y estrategias opresivas por seis años más. El colectivo 5 de Junio Memoria buscará instalar un nuevo antimonumento, sin embargo, como señalan, éste no es sólo una pieza de metal, sino que su símbolo permanece en cada una de nosotras, quienes seguiremos resistiendo. Afirman que a las autoridades “les sobra impunidad, y a nosotras creatividad”, y nos invitan a reflexionar de qué manera mantendremos nuestra memoria viva y rindamos cuentas, para que no permitamos otro 28 de mayo y 5 de junio ni durante el siguiente sexenio, ni nunca más.
[email protected]
jl/I