El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Nos contaba mi mamá cómo era la vida antes de contar con las comodidades modernas a las que estamos acostumbrados.
Platicaba, por ejemplo, que todavía en los años cuarenta del pasado siglo, para bañarse había que acudir a baños públicos para hombres o mujeres en los que había regaderas comunes –instaladas en amplios espacios con muchas regaderas y nada de privacidad– o privadas en pequeños espacios para dos o tres personas.
Las familias acudían a esos lugares a asearse dos o tres veces por semana. A veces iban en fin de semana y aprovechaban para ir a instalaciones con alberca donde disfrutaban de tiempo de convivencia. En aquellos años, las viviendas ubicadas en vecindades tenían que compartir unos pocos baños ubicados al final del pasillo, y no había regaderas para bañarse. La incomodidad que esto podría representar para los parámetros actuales terminó cuando comenzaron a construirse viviendas con baños integrados.
Esto viene a cuento porque en la pasada Semana Santa recordé que hace años, el Sábado de Gloria, se acostumbraba “tronar” los Judas –figuras diabólicas hechas de cartón con engrudo rellenas de cuetes– y mojar al prójimo –a pie o en auto– con agua que lanzaban desde cubetas y mangueras. Era raro aquel que conseguía llegar a casa seco.
En las últimas semanas hemos sentido las más altas temperaturas que ha tenido el país en las décadas recientes, particularmente en Jalisco, para un mes de abril. En los últimos días hemos alcanzado la cota de los 35° Celsius en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), temperatura extrema que sale mucho de la muy confortable que acostumbrábamos a disfrutar los tapatíos.
La temporada de estiaje comenzó antes este año y no se ve que vaya a llover pronto para dar un poco de alivio a la población. El agua escasea, los acuíferos que dan agua a la ZMG se están secando y podrán contribuir menos cada día al abasto del vital líquido para los sedientos tapatíos que, con los golpes de calor, estamos cada día más necesitados.
Sin embargo, debemos también reconocer que somos poco dados a cuidar nuestro consumo de agua y nos molesta que nos digan que la desperdiciamos. Vemos a gente en las calles barriendo cocheras con la manguera, tirando agua al lavar el automóvil o regar el jardín mientras cotorrean con los vecinos sin mirar siquiera a dónde apuntan la manguera.
Las autoridades no cantan mal las rancheras. Las instalaciones del Siapa son verdaderas coladeras por donde se fuga el agua, tanto los ríos y encharcamientos de fugas que se ven a simple vista, como las enormes fugas que no vemos, pero que tiran miles de litros cotidianamente porque nadie se ha ocupado de repararlas.
Hay que señalar que Carlos Enrique Torres Lugo, director del Siapa durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, cobró por hacerse tonto durante ese tiempo, seguramente siguiendo indicaciones de su jefe el ex gobernador, pues nada hizo. Me parece que no hay ni siquiera planes para arreglar las innumerables fugas de la red.
De manera que Antonio Juárez Trueba, director designado por el gobernador Pablo Lemus, tiene todo para destacar, pues cualquier logro que consiga será mejor que el cero absoluto de Torres Lugo.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/IJ