...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Allá por finales de mayo de 1970, durante los días de vacaciones de primavera que, de acuerdo con el calendario escolar que había en México entonces eran los últimos 10 días de mayo, había temperaturas bastante elevadas, cerca de 30°C de calor seco, que agobiaban a los habitantes de la capital del país.
Teníamos alrededor de 18 años, unos más y otros menos, y no teníamos más preocupaciones que pasarla bien en los días de descanso. A alguno se le ocurrió que, ante la imposibilidad de ir a una playa, hiciéramos asoleaderos en los jardines, patios y azoteas de nuestras casas.
Así que un día llegamos armados con trajes de baño, toallas, pelotas playeras a la casa del valiente que se ofreció en primer lugar y, a partir de ahí, visitamos las diferentes casas de quienes integrábamos el grupo.
Conforme se corrió la voz de lo que hacíamos se fueron sumando otros participantes, en el afán de salir un poco de la rutina o de escapar de las tareas que los padres ponían para que no estuviéramos de flojos.
Con los nuevos participantes nos encontramos con que teníamos asoleada prácticamente todos los días de vacaciones. Las reuniones se prolongaban toda la mañana hasta las 2 de la tarde, hora en que salíamos corriendo a casa para comer.
Nuestras mamás, encantadas de que no anduviéramos vagando por las calles, nos recibían con gusto y nos ofrecían frutas y botanas. Cuando no había agua fresca o refrescos, echábamos coperacha para irlos a comprar.
Peloteábamos con los grandes balones playeros, nos mojábamos unos a otros o simplemente nos tirábamos al sol y nos poníamos a cotorrear para pasar el rato y así transcurrieron los 10 días de vacaciones de primavera de aquel año, previas al Mundial México de Futbol 70, que comenzó justo el último día del receso el 31 de mayo.
En ese tiempo no se sabía, en general, sobre el calentamiento global y los problemas que trae consigo la falta de responsabilidad de los seres humanos para con el medio ambiente. Lo que era cosa de científicos es hoy una cuestión del conocimiento y la conciencia públicos.
Durante los últimos años hemos tenido un aumento constante de las temperaturas ambientales no sólo en Jalisco y en México, sino en el mundo entero, lo que ha provocado el deshielo de los polos, de grandes témpanos de los glaciares, con la consiguiente pérdida de hábitat que ha colocado a especies en peligro de extinción.
Las altas temperaturas en las grandes urbes se van volviendo intolerables, a pesar de la capacidad de los seres humanos para adaptarse a cualesquiera condiciones, la incomodidad va llegando al extremo, provocando el uso de paliativos como ventiladores y aires acondicionados que contribuyen al dañar más al medio ambiente.
La huella de carbono –cantidad de gases de efecto invernadero– que dejamos con estas prácticas y que contribuye significativamente al calentamiento global aumenta, convirtiéndose en una secuencia: más calor, más uso de electricidad, más calentamiento, más calor, y así continúa, formando un círculo vicioso interminable.
Sólo podremos detenerlo y, eventualmente, invertirlo, si tomamos conciencia y emprendemos acciones que tengan un impacto positivo en la disminución de la huella de carbono de cada individuo.
Así sea.
X: @benortega
jl/I