La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
A Delmar
Che, ¿sabés aquella que dice “te juro que dormir casi no puedo”? Volvió a sonar la voz, a esas alturas ya medio aguardentosa, de quien sería años después mi compadre y, como nos decíamos, mi hermano: él, uruguayo y yo, mexicano. Estábamos en la inauguración de una tienda de renta de videos, a finales de los ochenta, de la que yo era copropietario.
Cuando lo conocí le daba pavor la migra, de manera que cuando alguien de su trabajo le preguntaba de dónde era y se interesaba por su situación, abandonaba la chamba por temor a que lo deportaran. Le ofrecí apoyo para obtener su visa FM2 y lo invité a trabajar en el negocio que teníamos de venta de películas a videoclubes, “al fin que yo ya sé que andas chueco –le dije–, puedes trabajar aquí mientras sale tu documento”.
Al uruguayo le gustaba la bohemia, como a mí, de manera que íbamos juntos al piano bar, donde fuimos construyendo amistad con otros aficionados y con los pianistas que ambientaban esos lugares. Teníamos reservados lugares en la barra del piano y todos los jueves llegábamos puntuales a echar cantada, junto con otros bohemios, hasta que nos echaban o, a veces, cerraban y permanecíamos dentro para seguir con la música.
Como era de esperarse, mi compadre era admirador de su paisano Pepe Mujica y frecuentemente conversábamos sobre lo que éste hacía o dejaba de hacer y analizábamos juntos la situación del Uruguay, tanto durante el gobierno del presidente Mujica, como después, comparando el nuevo gobierno con el del gran Pepe.
El fallecimiento la semana pasada de Pepe Mujica, después de dar batalla a un cáncer durante varios años, me trajo a la mente aquellas charlas, tan frescas como si hubiesen ocurrido apenas ayer. La historia de Pepe Mujica es la de un héroe para su pueblo: su paso por la guerrilla de los Tupamaros, las acciones contra la dictadura en las que participó, sus años en cautiverio sufriendo tortura, su salida, su actividad política que lo llevó a ganar la Presidencia de su país y su desempeño ejemplar al frente del Ejecutivo avalan el cariño que le tiene el pueblo en Uruguay.
En las charlas con mi compadre hablábamos de la gran sencillez con la que vivía el presidente Mujica. Que predicaba con el ejemplo y no admitía ninguno de los lujos que conlleva la posición de presidente, Pepe se trasladaba en su propio automóvil, un vocho, si no recuerdo mal, viajaba en avión comercial en clase turista, y dejaba de lado todos los lujos a los que pudo haber tenido acceso. En fin, el cáncer se lo llevó a los 89 años.
A mi compadre no le fue bien en los últimos años. La Covid le detonó enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con cualquier contagio de gripe iba a dar al hospital para prevenir que el resfriado se convirtiera en neumonía. Vivió sus últimos años encerrado temeroso de pescar algún contagio si salía; incluso no recibía visitas por la misma razón. Casi con cualquier esfuerzo se sofocaba y le faltaba el aire sólo de contestar el teléfono.
Se nos adelantó en noviembre pasado. Descansa en paz.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/I