Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
A veces la memoria traiciona, no siempre se conservan los recuerdos con precisión, pero uno está seguro de que las cosas fueron así, como se recuerdan, en especial tratándose de acontecimientos del momento actual que disparan esas remembranzas.
Dicho lo cual, quiero referir un acontecimiento que me vino a la memoria. Tendría yo 9 años, cuando un día se soltaron al vuelo las campanas de todas las iglesias. Era impresionante escuchar campanas de todos los tonos resonando por toda la ciudad.
En aquel entonces estaba en quinto grado en una escuela en la colonia Santa María la Rivera; todos en el salón de clases nos quedamos en silencio en un primer momento y, luego, se desató la algarabía, hasta que la maestra indicó guardar silencio. Un momento después nos ordenó arrodillarnos y rezar por el descanso del alma del papa Juan XXIII, el papa bueno, que, según dijo, acababa de fallecer, era el 3 de junio de 1963.
Me parece que, aquel día por la tarde, tras llegar a casa todavía impresionados por aquel intenso tañer de las campanas, hubo otro evento extraordinario que algunos atribuían a la muerte del papa: se desató una tremenda tormenta con granizo que paralizó la ciudad, causando daños y embotellamientos vehiculares.
Casi veinte días después fue nombrado papa Pablo VI, quien ejercería el pontificado por poco más de 15 años, que dedicó a una intensa labor de modernización de la Iglesia católica, por lo que es recordado como el papa reformador, hasta su fallecimiento el 6 de agosto de 1978.
“Es muy importante salvar a las almas en el más allá, pero es igualmente importante salvar a los hombres en el más acá”, sostenía el recientemente fallecido papa Francisco, asegurando que la política y la religión son materias complementarias. Fue un papa controversial que impulsó ideas progresistas con base en la paz y el amor que se tengan los unos a los otros y habló abiertamente de los problemas actuales que causan muchas ovejas del rebaño que secuestran, matan, violan y roban a las demás.
Siendo jesuita predicó la humildad y vivió así; renunció a las lujosas habitaciones papales y residió en la más modesta Casa de Santa Martha, así como rechazó ser sepultado en las grutas del Vaticano, que son parte de la Basílica de San Pedro, lugar de reposo de papas y personajes importantes, y eligió en su lugar la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
El papa Francisco consideraba que el camino de la humildad es el que puede llevar a la Iglesia romana a una revisión profunda de sus posturas, considerando desde el celibato, la vocación o las misiones, y revisando su actitud frente a situaciones de injusticia, discriminación, intolerancia, abuso, crímenes y las guerras. Cambios mayores que serían viables a través de una existencia menos soberbia.
Comienza ahora el cónclave que dará paso a la elección de un nuevo pontífice. Estarán enfrentadas, como es costumbre, las dos posturas: conservadora y liberal. Al parecer parte de la labor del papa Francisco fue reforzar las posiciones liberales en el Colegio Cardenalicio, que podrían inclinar la balanza hacia ese sector de la iglesia, para dar continuidad a su trabajo.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/I