El jefe de gabinete del gobierno estatal y 13 secretarios se reunieron con alcaldes de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz en una mesa ...
La líder estatal del partido tricolor exige justicia por el crimen del secretario del PRI y un plan para acabar con la inseguridad del estado...
Por medio de esta jornada buscamos crear un cambio que pueda ayudarnos a construir una cultura de paz y en contra de la cultura de las adicciones....
La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco remitió en sus archivos, los nombres de 13 servidores públicos por omisión...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.5 billones de pesos, lo que equivale al 18 % del Producto Interno Bruto, reveló ...
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabiliza a EE.UU. por no contener la plaga en su origen...
EEUU presenta los primeros cargos de narcoterrorismo contra líderes del Cartel de Sinaloa...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La sección en la que participa la película celebra lo mejor de la cinematografía LGBTTTIQ....
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Enorme tarea
Están colados en todos lados
La abogada de la organización R3D: en Defensa de los Derechos Digitales, Ana Gaitán, advirtió en el marco del primer conversatorio de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones que es preocupante la creación de un padrón nacional de usuarios de telefonía móvil y la posibilidad de bloquear plataformas digitales sin necesidad de una orden judicial.
La experta señaló que es algo positivo que se abran conversatorios, sin embargo, no es suficiente con tener cinco minutos de exposición para tratar temas de tanta importancia, por lo que espera que vayan a programar mesas de trabajo posteriores.
Según el dictamen, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de emitir los lineamientos para crear un padrón de usuarios de telefonía y definir qué autoridades podrán acceder a la información recabada. Aunque el documento no detalla los elementos del registro, otras iniciativas legislativas vinculadas sugieren que se pretende asociar cada número de teléfono a una identificación oficial, CURP o RFC, con el argumento de combatir delitos como extorsión o secuestro.
Frente a este planteamiento, la organización R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales expresó su rechazo.
Ana Gaitán, abogada de R3D, alertó durante los conversatorios legislativos que este tipo de registros centralizados representan un riesgo para la privacidad de las personas, ya que podrían ser vulnerados o utilizados con fines ilegítimos, incluso por autoridades coludidas con el crimen organizado.
“Un padrón como este pone en riesgo nuestros datos personales, y no hay evidencia de que ayude a disminuir la delincuencia”, señaló Gaitán. Recordó que el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), implementado en 2008, fue un fracaso: durante su vigencia, los delitos de extorsión aumentaron 40% y los secuestros 8%. También advirtió que este tipo de registros pueden ser fácilmente eludidos mediante la suplantación de números telefónicos, con lo que incluso personas inocentes podrían ser incriminadas.
R3D hizo un llamado al Senado para eliminar esta disposición del dictamen, así como toda facultad que permita a la Agencia establecer estos registros sin que exista una supervisión judicial clara y sin definir con precisión a las autoridades que podrían acceder a la base de datos.
Otro punto que ha generado alarma es el Artículo 109 de la reforma, el cual otorga a la misma Agencia la facultad de bloquear plataformas digitales cuando así lo soliciten “autoridades competentes” —sin especificar quiénes— en caso de que se incumplan ciertas disposiciones normativas.
De acuerdo con R3D, esto implica una seria amenaza a la libertad de expresión, pues permitiría la censura en línea sin una orden judicial ni un proceso legal claro. “El bloqueo de plataformas digitales es una medida extrema y sólo puede justificarse bajo criterios rigurosos establecidos en la ley”, enfatizó la organización.
Actualmente, la redacción del artículo permite que esta facultad se ejerza de forma discrecional, sin los requisitos mínimos de legalidad, necesidad y proporcionalidad que marcan los estándares internacionales de derechos humanos.
Por ello, R3D exhortó al Congreso a revisar y modificar el dictamen para eliminar cualquier disposición que permita la censura sin control judicial y sin parámetros claros establecidos por ley.
“La ciudadanía merece transparencia y salvaguardas efectivas que protejan sus datos personales y su derecho a expresarse libremente en internet”, concluyó la organización.
GR