...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Tomando en consideración el contexto histórico y cultural en México, el ejercicio de la política ha estado dominada por los hombres. Si bien es cierto en los últimos tiempos se han originado avances relativos a la inclusión y representación de las mujeres, también lo es que la cultura política sigue siendo patriarcal y machista. Derivado de esto se incorporó en nuestra constitución en 2014 el principio de paridad.
La paridad tiene como finalidad la igualdad sustantiva, que adopta nuestro país como parte de los compromisos internacionales que ha adquirido con el objeto de que los derechos político-electorales de las y los ciudadanos se ejerzan en condiciones de igualdad; la paridad no es una medida de acción afirmativa de carácter temporal, no es una medida compensatoria, es una medida permanente para lograr la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública.
En el caso de Jalisco, en 2023, se realizó la reforma en materia de paridad de género en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular; se modificaron y adicionaron artículos relativos a las disposiciones en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad. Esto se aterrizó en el Plan y los Lineamientos para el Proceso Electoral 2023-2024, en acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se aprobaron los Lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como la implementación de disposiciones en favor de los grupos en situación de vulnerabilidad, en la postulación de candidaturas a diputaciones y munícipes.
Para asegurar la paridad y la inclusión se diseñaron bloques de población y competitividad, es decir, se agruparon municipios y distritos según su tamaño y votación previa, y se solicitó a los partidos políticos postular mujeres y grupos prioritarios en espacios competitivos. Se exigió paridad vertical (en toda la lista o planilla), horizontal (entre municipios) y transversal (en todos los niveles). Si algún partido político no cumplía, debía corregir sus listas, o el IEPC podía rechazar candidaturas, frente a esto aún con los lineamientos existen áreas de oportunidad, por ello y ante el proceso electoral 2026-2027 es necesario actualizar y observar las prácticas que llevaron a cabo los partidos para darle la vuelta a la paridad.
El IEPC, particularmente con el impulso de la consejera Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora, iniciaron las Jornadas de Trabajo para la construcción de Lineamientos que constituyen el principal mecanismo participativo, generando un espacio de escucha, análisis colectivo y deliberación propositiva. Comprende un total de seis sesiones de trabajo, cada una dedicada a un grupo en situación de vulnerabilidad específico, sean paridad de género; personas indígenas y afromexicanas; población LGBTTTIQ+; personas con discapacidad; jaliscienses residentes en el extranjero; y juventudes.
Resulta sumamente relevante este ejercicio ya que particularmente en el caso de la paridad política es necesaria para que las mujeres contribuyamos a la toma de decisiones que afectan sus vidas y se beneficien del proceso de la democracia. La democracia paritaria propone un nuevo modelo de un estado inclusivo, tal como lo propone la Agenda 2030, y un nuevo pacto social donde la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres sea una realidad.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I