Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y con ello la necesidad de plantear tópicos en los que es evidente la desigualdad a la que nos enfrentamos las mujeres; uno de ellos es la brecha digital, la cual se refiere a la disparidad en el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre diferentes grupos de la población. Esto incluye la disponibilidad de acceso a Internet, la posesión de dispositivos digitales y la capacidad para utilizar eficientemente herramientas tecnológicas.
A nivel global, los hombres tienen 25 por ciento mayor probabilidad de adquirir los conocimientos y las habilidades para usar la tecnología que las mujeres. En América Latina, 40 por ciento de las mujeres no están conectadas o no pueden pagar el acceso a Internet. Estos retos son particularmente agudos si además se consideran otras circunstancias y situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el racismo y la situación migratoria.
La realidad en nuestro país confirma que las desigualdades en el campo de la tecnología impactan de manera desproporcionada a las mujeres. En México, 63 por ciento de las mujeres no utilizan Internet; la principal razón es que no tienen los conocimientos para hacerlo.
Este 8 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas llama a priorizar la inclusión y educación digital de las mujeres y las niñas, incorporando su mirada en las políticas, programas y estrategias de digitalización; impulsando la producción, análisis y uso de datos y estadísticas para la igualdad de género en el cambio tecnológico; aumentando el financiamiento público y privado para su inclusión y educación digital; estableciendo marcos regulatorios con perspectiva de género, y garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo y uso de la tecnología.
Al cerrar la brecha digital de género podrían ahorrarse 500 mil millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años. La tecnología debe ser un motor de igualdad, no de exclusión. Por ello se deben diseñar e implementar políticas públicas encaminadas a superar la brecha digital de género, y garantizar la igualdad de acceso a la tecnología y el liderazgo de todas las mujeres y niñas en este ámbito.
Este año es el 30.° aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, que nos brinda una ocasión que no debemos desaprovechar para recordar a líderes y activistas que el futuro común depende de la igualdad de género y del empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
A medida de que más mujeres, supervivientes y grupos marginados exigimos igualdad y desafiamos los sistemas de opresión históricos, quienes se benefician del statu quo sienten la amenaza; ante ello, eliminar la brecha digital a las mujeres es un derecho, y los derechos no son negociables; no deben prestarse a debates ideológicos. Por ello debemos abogar por una educación digital, científica y tecnológica que erradique las desigualdades de género y que promueva la participación, el empleo y el liderazgo de las mujeres y las niñas en la tecnología y en la innovación. Para todas las mujeres y niñas, un llamado a una revolución digital.
[email protected]
jl/I