En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y con ello la necesidad de plantear tópicos en los que es evidente la desigualdad a la que nos enfrentamos las mujeres; uno de ellos es la brecha digital, la cual se refiere a la disparidad en el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre diferentes grupos de la población. Esto incluye la disponibilidad de acceso a Internet, la posesión de dispositivos digitales y la capacidad para utilizar eficientemente herramientas tecnológicas.
A nivel global, los hombres tienen 25 por ciento mayor probabilidad de adquirir los conocimientos y las habilidades para usar la tecnología que las mujeres. En América Latina, 40 por ciento de las mujeres no están conectadas o no pueden pagar el acceso a Internet. Estos retos son particularmente agudos si además se consideran otras circunstancias y situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el racismo y la situación migratoria.
La realidad en nuestro país confirma que las desigualdades en el campo de la tecnología impactan de manera desproporcionada a las mujeres. En México, 63 por ciento de las mujeres no utilizan Internet; la principal razón es que no tienen los conocimientos para hacerlo.
Este 8 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas llama a priorizar la inclusión y educación digital de las mujeres y las niñas, incorporando su mirada en las políticas, programas y estrategias de digitalización; impulsando la producción, análisis y uso de datos y estadísticas para la igualdad de género en el cambio tecnológico; aumentando el financiamiento público y privado para su inclusión y educación digital; estableciendo marcos regulatorios con perspectiva de género, y garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo y uso de la tecnología.
Al cerrar la brecha digital de género podrían ahorrarse 500 mil millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años. La tecnología debe ser un motor de igualdad, no de exclusión. Por ello se deben diseñar e implementar políticas públicas encaminadas a superar la brecha digital de género, y garantizar la igualdad de acceso a la tecnología y el liderazgo de todas las mujeres y niñas en este ámbito.
Este año es el 30.° aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, que nos brinda una ocasión que no debemos desaprovechar para recordar a líderes y activistas que el futuro común depende de la igualdad de género y del empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
A medida de que más mujeres, supervivientes y grupos marginados exigimos igualdad y desafiamos los sistemas de opresión históricos, quienes se benefician del statu quo sienten la amenaza; ante ello, eliminar la brecha digital a las mujeres es un derecho, y los derechos no son negociables; no deben prestarse a debates ideológicos. Por ello debemos abogar por una educación digital, científica y tecnológica que erradique las desigualdades de género y que promueva la participación, el empleo y el liderazgo de las mujeres y las niñas en la tecnología y en la innovación. Para todas las mujeres y niñas, un llamado a una revolución digital.
[email protected]
jl/I