Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y con ello la necesidad de plantear tópicos en los que es evidente la desigualdad a la que nos enfrentamos las mujeres; uno de ellos es la brecha digital, la cual se refiere a la disparidad en el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre diferentes grupos de la población. Esto incluye la disponibilidad de acceso a Internet, la posesión de dispositivos digitales y la capacidad para utilizar eficientemente herramientas tecnológicas.
A nivel global, los hombres tienen 25 por ciento mayor probabilidad de adquirir los conocimientos y las habilidades para usar la tecnología que las mujeres. En América Latina, 40 por ciento de las mujeres no están conectadas o no pueden pagar el acceso a Internet. Estos retos son particularmente agudos si además se consideran otras circunstancias y situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, el racismo y la situación migratoria.
La realidad en nuestro país confirma que las desigualdades en el campo de la tecnología impactan de manera desproporcionada a las mujeres. En México, 63 por ciento de las mujeres no utilizan Internet; la principal razón es que no tienen los conocimientos para hacerlo.
Este 8 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas llama a priorizar la inclusión y educación digital de las mujeres y las niñas, incorporando su mirada en las políticas, programas y estrategias de digitalización; impulsando la producción, análisis y uso de datos y estadísticas para la igualdad de género en el cambio tecnológico; aumentando el financiamiento público y privado para su inclusión y educación digital; estableciendo marcos regulatorios con perspectiva de género, y garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo y uso de la tecnología.
Al cerrar la brecha digital de género podrían ahorrarse 500 mil millones de dólares a lo largo de los próximos cinco años. La tecnología debe ser un motor de igualdad, no de exclusión. Por ello se deben diseñar e implementar políticas públicas encaminadas a superar la brecha digital de género, y garantizar la igualdad de acceso a la tecnología y el liderazgo de todas las mujeres y niñas en este ámbito.
Este año es el 30.° aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, que nos brinda una ocasión que no debemos desaprovechar para recordar a líderes y activistas que el futuro común depende de la igualdad de género y del empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
A medida de que más mujeres, supervivientes y grupos marginados exigimos igualdad y desafiamos los sistemas de opresión históricos, quienes se benefician del statu quo sienten la amenaza; ante ello, eliminar la brecha digital a las mujeres es un derecho, y los derechos no son negociables; no deben prestarse a debates ideológicos. Por ello debemos abogar por una educación digital, científica y tecnológica que erradique las desigualdades de género y que promueva la participación, el empleo y el liderazgo de las mujeres y las niñas en la tecnología y en la innovación. Para todas las mujeres y niñas, un llamado a una revolución digital.
[email protected]
jl/I