La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
La Universidad de Guadalajara (UdeG) se ha posicionado como una de las instituciones educativas más comprometidas con la inclusión en América Latina. A través de su Unidad de Inclusión busca garantizar que todos los miembros de su comunidad universitaria, independientemente de sus diferencias, tengan las mismas oportunidades de desarrollo académico y personal.
En este contexto, el Taller Experimental de Música, ofrecido desde 1975 por el Departamento de Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) representa una valiosa oportunidad para la formación musical accesible y de calidad. Sin embargo, al analizar su funcionamiento actual, surgen inquietudes sobre su efectividad en la implementación de políticas inclusivas.
El proceso de inscripción al taller se caracteriza por su complejidad y falta de claridad. La información sobre requisitos y procedimientos es escasa, y la comunicación con las autoridades encargadas es limitada y, en ocasiones, despectiva. Esta situación genera frustración y desconfianza en las personas interesadas, especialmente en aquellas que requieren ajustes razonables debido a condiciones como el trastorno del espectro autista o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Al consultar al coordinador del taller, Julio César Plascencia Michel, sobre la existencia de protocolos o mecanismos para atender a personas neurodivergentes, su respuesta fue clara: “No los tenemos”, “No tengo profesores que puedan atender esa condición”, “Quieres resultados, lleva a la persona neurodivergente a clases particulares”. Esta postura refleja una falta de compromiso institucional con la inclusión real y efectiva, además de atentar contra los derechos humanos de este grupo de personas estudiantes.
La educación inclusiva es esencial para garantizar que el estudiantado, independientemente de sus características cognitivas, tenga acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje. La falta de estrategias adecuadas en el Taller Experimental de Música no solo limita el acceso de personas neurodivergentes a la formación musical, sino que también contraviene los principios de equidad y justicia social que la UdeG promueve.
Es imperativo que la rectora Karla Planter y el rector del CUAAD, Francisco Javier González Madariaga, revisen y reformulen los procesos administrativos, docentes y logísticos del taller. Urge implementar ajustes razonables, capacitar al personal docente y administrativo en temas de neurodiversidad y establecer mecanismos de comunicación claros y respetuosos con las personas interesadas. Solo así se podrá garantizar que la UdeG cumpla con su responsabilidad social y educativa, ofreciendo una formación musical verdaderamente inclusiva y accesible.
La UdeG tiene la oportunidad de fortalecer su compromiso con la inclusión, transformando el Taller Experimental de Música en un modelo de equidad y respeto a la diversidad. Este cambio no solo beneficiaría a las personas neurodivergentes, sino que enriquecería a toda la comunidad universitaria, promoviendo una cultura de respeto, empatía y colaboración.
En perspectiva, si la UdeG se resiste a realizar una revisión integral y actualización de los procesos administrativos, docentes y de atención en el Taller Experimental de Música, sería preferible que suspendiera su oferta. De lo contrario, corre el riesgo de perpetuar un modelo obsoleto que no solo excluye a personas neurodivergentes, sino que también victimiza a quienes desean ingresar y a quienes ya forman parte del estudiantado.
[email protected]
jl/I