...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La Universidad de Guadalajara (UdeG) se ha posicionado como una de las instituciones educativas más comprometidas con la inclusión en América Latina. A través de su Unidad de Inclusión busca garantizar que todos los miembros de su comunidad universitaria, independientemente de sus diferencias, tengan las mismas oportunidades de desarrollo académico y personal.
En este contexto, el Taller Experimental de Música, ofrecido desde 1975 por el Departamento de Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) representa una valiosa oportunidad para la formación musical accesible y de calidad. Sin embargo, al analizar su funcionamiento actual, surgen inquietudes sobre su efectividad en la implementación de políticas inclusivas.
El proceso de inscripción al taller se caracteriza por su complejidad y falta de claridad. La información sobre requisitos y procedimientos es escasa, y la comunicación con las autoridades encargadas es limitada y, en ocasiones, despectiva. Esta situación genera frustración y desconfianza en las personas interesadas, especialmente en aquellas que requieren ajustes razonables debido a condiciones como el trastorno del espectro autista o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Al consultar al coordinador del taller, Julio César Plascencia Michel, sobre la existencia de protocolos o mecanismos para atender a personas neurodivergentes, su respuesta fue clara: “No los tenemos”, “No tengo profesores que puedan atender esa condición”, “Quieres resultados, lleva a la persona neurodivergente a clases particulares”. Esta postura refleja una falta de compromiso institucional con la inclusión real y efectiva, además de atentar contra los derechos humanos de este grupo de personas estudiantes.
La educación inclusiva es esencial para garantizar que el estudiantado, independientemente de sus características cognitivas, tenga acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje. La falta de estrategias adecuadas en el Taller Experimental de Música no solo limita el acceso de personas neurodivergentes a la formación musical, sino que también contraviene los principios de equidad y justicia social que la UdeG promueve.
Es imperativo que la rectora Karla Planter y el rector del CUAAD, Francisco Javier González Madariaga, revisen y reformulen los procesos administrativos, docentes y logísticos del taller. Urge implementar ajustes razonables, capacitar al personal docente y administrativo en temas de neurodiversidad y establecer mecanismos de comunicación claros y respetuosos con las personas interesadas. Solo así se podrá garantizar que la UdeG cumpla con su responsabilidad social y educativa, ofreciendo una formación musical verdaderamente inclusiva y accesible.
La UdeG tiene la oportunidad de fortalecer su compromiso con la inclusión, transformando el Taller Experimental de Música en un modelo de equidad y respeto a la diversidad. Este cambio no solo beneficiaría a las personas neurodivergentes, sino que enriquecería a toda la comunidad universitaria, promoviendo una cultura de respeto, empatía y colaboración.
En perspectiva, si la UdeG se resiste a realizar una revisión integral y actualización de los procesos administrativos, docentes y de atención en el Taller Experimental de Música, sería preferible que suspendiera su oferta. De lo contrario, corre el riesgo de perpetuar un modelo obsoleto que no solo excluye a personas neurodivergentes, sino que también victimiza a quienes desean ingresar y a quienes ya forman parte del estudiantado.
[email protected]
jl/I