Una parte del programa se dirige para quienes viven en condiciones vulnerables. ...
Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
Prácticamente, en dos semanas, un poco más, estaremos ante la disyuntiva de ir o no las urnas para participar en un ejercicio inédito en la historia de nuestro país, la votación de todo el Poder Judicial que, escalonadamente, entrará en vigor a lo largo del segundo semestre de este año. Se trata de un proceso que no contó con un análisis profundo, con una evaluación objetiva y con una participación, fundamentalmente, técnica, desde el punto de vista de las consecuencias que tendrá la nueva composición de integración del Poder Judicial.
El desarrollo del plan para la reforma judicial no pasó por el análisis técnico-jurídico que se requiere para intentar establecer modificaciones en la estructura de su funcionamiento institucional. La mera consideración de las corrupciones y nepotismo rampante en esa compleja estructura no constituye los argumentos técnicos que puedan sustentar un esquema de modificaciones en la operación del mismo.
El oficialismo, al operar con los votos derivados de la sobrerrepresentación con que cuentan, eliminan de su horizonte una discusión social y técnica que requiere una reforma de tales proporciones. La rapidez con la que se instrumentó esta reforma, que las propias bases del oficialismo señalaron que se trataba de “un regalo” al ex presidente, no cuenta con el análisis jurídico implicado en la transformación de uno de los escenarios institucionales de estratégico peso en la conformación de la división de poderes en nuestro país.
En días pasados, como en una especie de expresión esquizofrénica, el Senado se quejó respecto al hecho de que se habían filtrado en el proceso candidaturas no deseables y, sobre todo, vinculadas con el crimen organizado. Es decir que, eventualmente, existen posibilidades de que esos y, otros perfiles, se encuentren en las boletas y, además, con posibilidades de ganar. Respecto de la queja, el Senado la derivó al INE, que sencillamente señaló que ésta es solamente la institución encargada de generar el proceso electivo, la determinación de quiénes intervienen en la elección, es responsabilidad de los tres poderes y, en el caso de la querella, se trataba del Legislativo. Señalaron, que por el tamaño y proporciones de la estructura que se suscribió para la elección, no estaban en condiciones de resolver todo. Con ello, resulta que las quejas de la falta de condiciones para la operación son responsabilidad de ellos porque fueron la instancia que produjo este esquema de sustitución de una estructura a otra.
Respecto de las candidaturas impugnadas, el INE no pudo hacer nada porque solamente recibió las listas electorales que generaron los tres poderes. La “idoneidad” es responsabilidad de esas instancias rebasadas por sí mismas en la operación. Por otra parte, ante la estimación de que podría participar solamente el 8 por ciento del padrón electoral, nos enfrentamos a un ejercicio de corporativismo funcional en el que las entidades que alleguen el mayor número de votantes serán las que determinen la tendencia de los nuevos funcionarios. El ejercicio democrático requiere frenos y contrapesos que se han desdibujado desde 2018. Los partidos políticos y los espacios de contrapeso dejan un camino libre para que el oficialismo, sin cortapisas, tome las decisiones que considere adecuadas.
[email protected]
jl/I