Las obras proyectadas tienen que ver con el Mundial de Futbol 2026....
Desde el CCM se planteó establecer un canal de comunicación permanente con el Congreso....
Un total de 52 colonias de los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Tonalá presentan problemas en el suministro de agua debido a una falla en el Sis...
La estrategia se enfoca en Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, y contempla una inversión mayor a los mil millones de pesos....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La sección en la que participa la película celebra lo mejor de la cinematografía LGBTTTIQ....
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Enorme tarea
Están colados en todos lados
Prácticamente, en dos semanas, un poco más, estaremos ante la disyuntiva de ir o no las urnas para participar en un ejercicio inédito en la historia de nuestro país, la votación de todo el Poder Judicial que, escalonadamente, entrará en vigor a lo largo del segundo semestre de este año. Se trata de un proceso que no contó con un análisis profundo, con una evaluación objetiva y con una participación, fundamentalmente, técnica, desde el punto de vista de las consecuencias que tendrá la nueva composición de integración del Poder Judicial.
El desarrollo del plan para la reforma judicial no pasó por el análisis técnico-jurídico que se requiere para intentar establecer modificaciones en la estructura de su funcionamiento institucional. La mera consideración de las corrupciones y nepotismo rampante en esa compleja estructura no constituye los argumentos técnicos que puedan sustentar un esquema de modificaciones en la operación del mismo.
El oficialismo, al operar con los votos derivados de la sobrerrepresentación con que cuentan, eliminan de su horizonte una discusión social y técnica que requiere una reforma de tales proporciones. La rapidez con la que se instrumentó esta reforma, que las propias bases del oficialismo señalaron que se trataba de “un regalo” al ex presidente, no cuenta con el análisis jurídico implicado en la transformación de uno de los escenarios institucionales de estratégico peso en la conformación de la división de poderes en nuestro país.
En días pasados, como en una especie de expresión esquizofrénica, el Senado se quejó respecto al hecho de que se habían filtrado en el proceso candidaturas no deseables y, sobre todo, vinculadas con el crimen organizado. Es decir que, eventualmente, existen posibilidades de que esos y, otros perfiles, se encuentren en las boletas y, además, con posibilidades de ganar. Respecto de la queja, el Senado la derivó al INE, que sencillamente señaló que ésta es solamente la institución encargada de generar el proceso electivo, la determinación de quiénes intervienen en la elección, es responsabilidad de los tres poderes y, en el caso de la querella, se trataba del Legislativo. Señalaron, que por el tamaño y proporciones de la estructura que se suscribió para la elección, no estaban en condiciones de resolver todo. Con ello, resulta que las quejas de la falta de condiciones para la operación son responsabilidad de ellos porque fueron la instancia que produjo este esquema de sustitución de una estructura a otra.
Respecto de las candidaturas impugnadas, el INE no pudo hacer nada porque solamente recibió las listas electorales que generaron los tres poderes. La “idoneidad” es responsabilidad de esas instancias rebasadas por sí mismas en la operación. Por otra parte, ante la estimación de que podría participar solamente el 8 por ciento del padrón electoral, nos enfrentamos a un ejercicio de corporativismo funcional en el que las entidades que alleguen el mayor número de votantes serán las que determinen la tendencia de los nuevos funcionarios. El ejercicio democrático requiere frenos y contrapesos que se han desdibujado desde 2018. Los partidos políticos y los espacios de contrapeso dejan un camino libre para que el oficialismo, sin cortapisas, tome las decisiones que considere adecuadas.
[email protected]
jl/I