En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
En esta semana comenzamos una nueva cuenta regresiva que tiene como término el 2 de abril próximo. En el proceso de las negociaciones por la entrada en vigor de los aranceles, marcada como fórmula de presión por parte del presidente de los Estados Unidos contra el gobierno mexicano bajo la lógica de que los aranceles marcarían una forma de actuar con más celeridad y resultados positivos en el tema de la contención migratoria y del tráfico de fentanilo que adquieren en cantidades industriales los consumidores estadounidenses y cuya responsabilidad la endosan allende la frontera sur de ese país.
En el curso de la amenaza precedente, en febrero, el gobierno mexicano dio muertas inequívocas de un progreso sustancial en los dos rubros en conflicto, agregando una expulsión de 29 mexicanos y, recientemente, uno más, hacia los Estados Unidos. La evaluación, de la cual el sinodal supremo no implica solamente a México, sino también está incluido Canadá, con lo que la estratégica alianza que se firmó de 1994 hasta nuestros días, había logrado una interacción importante y creciente, asunto que Donald Trump desconoce profundamente. Los esfuerzos de ambos países no fueron suficientes desde la perspectiva presidencial y se activaron los protocolos de la vigencia de los aranceles. Una negociación extraordinaria y urgente, puesta en funcionamiento por las presidencias de los dos países “aliados”, rindió algunos frutos relativos.
Lo no declarado como antesala de esta negociación diplomática fue la protesta airada de los empresarios, industriales e inversionistas norteamericanos. La industria automotriz y las empresas asociadas a la producción de automotores se vieron gravemente lesionadas por el tema de los aranceles. La integración deslocalizada de los mercados y la interacción en la producción que lleva más de 40 años en funcionamiento, encendieron sus botones de alarma arancelaria. Donald Trump, que conoce el funcionamiento de los casinos, pero no de la economía, ni local ni internacional, asestaba, sin saberlo, un golpe a la economía profunda de su país. De forma que accedió a otorgar otro mes de gracia en la entrada de los aranceles.
La proyección económica en esas condiciones resulta poco menos que incierta y, donde lo único cierto, hasta el momento, es la incertidumbre. Aquí, el domingo 9 de marzo se convocó, antes de conocer los resultados de las negociaciones, a una manifestación multitudinaria para apoyar a la presidenta que, por cierto, fue ignorada por la cúpula morenista por estar haciendo selfis.
Urge la revisión de las condiciones de la proyección de la economía nacional. Antes del impase arancelario veía solamente tímidos pasos hacia una recuperación razonable. Sin embargo, este momento, que no tiene ningún componente comercial, sino político, debe marcar un ritmo diferente y metas considerables para robustecer el escenario del relanzamiento de la economía. De igual forma, el trabajo de cabildeo, así como uno de comunicación política en los Estados Unidos, se impone, entre otras varias líneas, como ejes de trabajo que se debe realizar. Reconducir el desarrollo en México constituye el eje fundamental de impulso de la economía y no depender, exclusivamente, del estado de humor de un impredecible Donald Trump.
[email protected]
jl/I