Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
En estos días se suscita un complejo debate generalizado respecto a lo que representa la elección del Poder Judicial. En efecto, hay posiciones muy variadas que, de manera general, algunas están a favor de la votación y otras, decididamente, volcadas hacia la abstención.
El problema no radica, particularmente, en el ejercicio complejo y casi insalvable del mecanismo a partir del cual se va a generar la votación. En total se elegirán 881 cargos judiciales: nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de Circuito, y 386 juezas y jueces de Distrito. El volumen de los cargos a elegir tiene, además, la complicación de la cantidad de aspirantes que contienden.
Técnicamente se trata de una operación inesperada para el INE que, sin los recursos solicitados, ni los plazos requeridos, se vio obligado a generar un proceso electivo de un proyecto de reforma que no se analizó, ni técnica ni consensuadamente, en su momento.
La reforma del Poder Judicial se desarrolló bajo el principio de generar una mayor y mejor participación ciudadana en la definición de los jueces que formarán parte de ese ámbito de poder. Sin embargo, la polémica forma establecida por el Poder Legislativo y el Ejecutivo para la nominación de los nuevos funcionarios, puestos en su dimensión de decisiones electorales, cambia de manera profunda el sentido que representa el Poder Judicial.
La idea de colocar en el mismo esquema a jueces y diputados, es decir, buscar la representación ciudadana a través de un ejercicio electoral, tiene aristas complejas que se verán, en poco tiempo, en las dificultades que constituye el hecho de que un juez no es representante popular, sino garante, esencial, de un sistema de justicia, legalidad y constitucionalidad.
Equiparar el modelo de elección partidista, que busca la representación, no equivale a la elección de un juez que, por otra parte, no constituye una expresión de un instituto político, como lo son los candidatos respecto de los partidos que los postulan y, su funcionamiento se evalúa, precisamente, en las elecciones, donde se analiza el desempeño de los representantes.
Precisamente por ello, los ajustes de las acciones partidistas tienen que ver con lograr el interés de los votantes cada tres o seis años. En tal sentido, la búsqueda de mantener un principio de legalidad tiene un anclaje con el principio de constitucionalidad e imparcialidad de la justicia, no de popularidad.
El reto es importante, el equilibrio en la contención de poderes se adelgaza dramáticamente ante la hegemonía partidista. Sin embargo, la relevancia de participar en la elección es la de no perder un importante elemento de contribución ciudadana, el voto que constituye el recurso fundamental de expresión por la participación en las actividades de gobierno y de la administración pública, que debe representarnos a todos. La democracia es el equilibrio de poderes.
[email protected]
jl/I