...
Hasta hace unos días 1Fit ofrecía membresías para acceder a gimnasios y estudios de actividad física....
La inseguridad está en el quinto sitio entre las principales inquietudes, según la consulta realizada para conformar el Plan Estatal de Desarrollo y...
Kevin Levi estará preso mientras continúan las investigaciones....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
En un comunicado expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de "gozar de buena reputación"....
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
La cantante estadounidense, Lewis Hamilton y Zendaya fueron los más aplaudidos por sus atuendos en la alfombra....
Hasta ahora, Debí tirar más fotos world tour llegará solamente a CDMX en diciembre. ...
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Alcalde de Teuchitlán
Sombra
La semana pasada surgieron dos temas de relevancia que ocuparon la atención del gobierno federal, en los que se acentuó el análisis gubernamental, fundamentalmente en las conferencias matutinas de la Presidencia. Por una parte, la solicitud-ofrecimiento del presidente Trump de enviar al Ejército norteamericano para combatir el crimen organizado. Por otra parte, la publicación en dos revistas de artículos del ex presidente Ernesto Zedillo analizando el desempeño de la línea política que tiene el mando en este país.
En el caso del primer evento, la respuesta fue una enfática defensa de la soberanía nacional, estableciendo una serie de ideas que plantean la suficiencia del Estado mexicano en el sentido de abastecer con claridad la seguridad en el país. Ciertamente, con ánimo injerencista, el gobierno norteamericano estableció esa polémica perspectiva que, posteriormente consideró, bajo otros ángulos de enfoque, el mismo escenario intervencionista para Canadá y, eventualmente, Groenlandia.
En el caso del tema del ex presidente Zedillo, se ha utilizado una enorme batería de descalificaciones en contra de sus consideraciones y se le imputó su responsabilidad en el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno de México y ejercido en 1995 con el fin de evitar el agravamiento de la crisis económica en México de 1994. El desarrollo discursivo en contra de la forma de pensar del ex presidente ha merecido una avalancha de comentarios y descalificación abundante en la que se han encauzado el gobierno y el partido hegemónico.
Las energías dispuestas para tratar estos asuntos empañan los debates que en realidad nos conciernen como país y, en ese sentido, la discusión sobre la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, cuyo análisis y aprobación se encuentra actualmente en el Senado de la República y que, de acuerdo con las observaciones que se generaron con la rapidez con la que se presentó y la facilidad para su eventual aprobación, suscitaron una respuesta de varios espacios involucrados en las consecuencias del alcance que tiene esta ley, y sus posibles y expresas consecuencias en el desarrollo de un espacio de libertad para la expresión pública.
El artículo 109, contenido en el capítulo VIII de la Ley de Telecomunicaciones, establece: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”. No hay claridad ni en esa ley ni en otras, respecto de cuáles son las disposiciones u obligaciones, tratándose, además, de las plataformas digitales. La presidenta solicitó una prórroga para la aprobación de ese proyecto de reforma de ley al Senado que, desganadamente, aceptó y canceló, lo que ya era prácticamente un hecho, su aprobación exprés.
El principio de integración de las diferentes perspectivas de expresión y análisis para la gobernanza democrática, desaparecen del panorama de la hegemonía en el gobierno en la medida en que no existen ni contrapesos ni oposición.
[email protected]
jl/I