Coordinadora del Imdec expresó la preocupación de los pueblos ribereños del Lago de Chapala ante la licitación para construir un nuevo acueducto C...
En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
La mañana del lunes 3 de febrero se generó una llamada de negociación entre los gobiernos mexicano y estadounidense, 14 días después del inicio de la administración Trump en el vecino país del norte. Se estrenó así la batalla económica que inició el presidente Trump al cargar con 25 por ciento de aranceles a las importaciones, en este caso, mexicanas a partir del 1 de febrero, propiciando una zona muy compleja de inestabilidad comercial que, aunque en efecto también perjudicaría de manera sensible a la economía estadounidense, la secuela en la economía mexicana tendría consecuencias difíciles de manejar.
Otros países del mundo, entre ellos Canadá, padecieron igualmente el inicio de lo que los propios canadienses consideraron una “guerra económica”. A pesar de lo impactante, durante la campaña electoral y después, en el periodo de transición, el presidente Trump mantuvo la misma línea argumentativa que se perfilaba más consistente cuando dio a conocer la mayor parte de su gabinete. No tomando en cuenta la experiencia adquirida con su anterior presidencia, la colocación de esos elevados aranceles se consideró, en el espacio comercial y económico, como una línea que no se establecería. Finalmente, a 14 días de su mandato, puso en vigencia la presencia de aranceles a 25 por ciento.
El factor que fundamentó la inclusión de esta nueva zona arancelaria lo constituyó, para nuestro país, el movimiento migratorio y el tráfico de fentanilo. El componente propiamente de la zona de comercio y economías bilaterales no es el factor de disputa, sino la presión de las políticas migratorias y de control del narcotráfico que en el vecino país del norte se identifica como la producción que se lleva a cabo en otras fronteras, sin poner en la ecuación, el peso definitivo que tiene su impresionante y desbordado consumo local.
La reacción del gobierno mexicano ha sido correcta desde la perspectiva de contener un castigo arancelario de efectos complejos para la economía nacional en el corto, mediano y largo plazo, abriendo una zona de tregua de un mes sin la aplicación de los aranceles. El castigo hacia el gobierno mexicano implica, definitivamente, un cambio sustancial de la maraña que significó no entrar de forma decidida al cuestionamiento del diagnóstico de la presencia del crimen organizado.
Se terminó la política sexenal anterior, se trata de construir la nueva y se requiere habilidad, talento y persistencia, porque éste, a 20 días de mandato, se convierte en un primer “acuerdo”, aunque le restan cuatro años más a la actual administración estadounidense. Sin embargo, paralelamente, en la perspectiva local se perfila el difícil inicio de la actual administración, comenzando, por el momento, con la indescifrable e incierta forma que pueda tener la reforma judicial.
El gran reto se convierte en la construcción de un esquema eficiente de gobernanza local y de atención a la dimensión internacional. Ahora sí, el disparo de salida ya se marcó y la construcción de un esquema y sistema que abarque los dos escenarios de política local e internacional requieren elementos estratégicos en los que se verá, si se dispone de la voluntad, de desarrollar un sistema político institucional consistente o se privilegiará el control del poder como tema central.
[email protected]
jl/I