María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
UdeG, Conafor y Semadet diseñaron un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el CUTlaquepaque...
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El desarrollo de la presente administración federal se ha generado en un entorno muy complejo que no ha dejado ver con claridad cuáles son las líneas en las que se puede sustentar la administración de este sexenio, básicamente cuando hay un ecosistema local e internacional tan apremiante que se intensificó con el inicio de la segunda administración Trump, el 20 de enero, y que ha provocado una sacudida desproporcionada en las economías internacionales, incluida la nuestra.
La permanente amenaza de imposición estadounidense unilateral de aranceles sobre las importaciones mexicanas, al margen de las convenciones contenidas en el TMEC, violando la certidumbre de avance sobre esa alianza, plantea retos muy profundos de la economía nacional que veía, antes del tema de los castigos arancelarios, importantes desafíos para lograr mantener una línea de flote considerable. Así que no se trata exclusivamente de los aranceles punitivos del norte, sino del propio reto local que tiene nuestra proyección económica.
Por otra parte, dos eventos que han generado confrontaciones en el interior del movimiento político en el gobierno, el primero, la desconsideración a la candidata presidencial para estar al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ante la que se superpuso la candidata con las peores evaluaciones entre las contendientes, pero de gran cercanía con el ex presidente. De esta forma se le dio marcha atrás a la titular del Ejecutivo por el peso y poder, no considerado, del Congreso de la Unión a través de los líderes de bancada que, por cierto, son del mismo partido y, en su momento, contrincantes en la carrera por la candidatura presidencial morenista.
La reforma sobre la no reelección y el impedimento por nepotismo para participar activamente en zonas de la administración federal que, de acuerdo con el proyecto anunciado por la presidenta el 5 de febrero, cuya vigencia entraría a partir de los comicios de 2027, se modificaron y quedaron para su circulación hasta el periodo en el que termine la actual administración, 2030.
Parte del conflicto con los Estados Unidos es la falta de atención al crimen organizado, elevándose críticas inéditas de ese gobierno señalando al mexicano como un gobierno intervenido por la delincuencia organizada. El tono de respuesta de México ha sido, claramente, la negación rotunda de semejantes señalamientos. Sin embargo, la aparición de centros de reclutamiento forzoso, adiestramiento y exterminio de bandas criminales, por el momento, en Jalisco y Tamaulipas, con una reverberación internacional, replantea la urgencia y profundidad de atención al tema de control y seguridad del país.
Rolando Cordera establece en su columna que “toca al Estado asegurar el imperio de la ley, proteger a la ciudadanía, darle seguridad, combatir a los delincuentes de suerte que la población no sea arrastrada a la vorágine de violencia e impunidad impuestas por los grupos delincuenciales”.
Los frentes que están abiertos en diferentes rubros que tocan de manera profunda la proyección de las políticas públicas de este gobierno enfrentan un escenario complejo en la dimensión nacional pero también en la internacional. Sigue el trabajo serio de la concreción de un plan de nacional de gobierno plural.
[email protected]
jl/I