Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En días pasados hubo un artículo del portal Latinus en el que detallan las dificultades que experimenta ese espacio de comunicación en relación con los contenidos periodísticos que éste genera y que, a partir de sus menciones críticas relacionadas con el tormentoso y rápido desempeño del nuevo presidente de los EU, Donald Trump, uno de los portales que utiliza para su proyección es el polémico sitio TikTok, que se encuentra entre las plataformas de mayor penetración en los mercados contemporáneos de las comunicaciones actuales.
El mundo de las empresas de plataformas de comunicación en el que, hace 20 años, resultaba complejo entender la dinámica de inserción en los espacios en los que, hasta ese momento, tenían controlados los ahora denominados medios tradicionales. La progresiva presencia de los nuevos espacios de comunicación entre receptores de los medios comenzó a ganar terreno en la medida en que, principalmente, zonas de las clases medias se convirtieron en usuarios frecuentes de la tecnología, merced al hecho de generarse condiciones económicas más rentables para el acceso a esas plazas. No se trataba solamente de acceder en ese campo tecnológico, sino a intervenir en ellos. Se transformó con ello, algo que McLuhan había denominado la “aldea global”, respecto a la transformación de lo que se revisaba con profundidad en esos momentos como lo era, ¿cuál es el espacio público en el territorio digital?
En estudios recientes se ha visto un fenómeno que se describía en la era “tradicional” de los medios de comunicación, es decir, la tendencia en concentrar la propiedad de los medios en muy pocos consorcios que controlaban, y controlan, la dirección empresarial de las plataformas, tradicionales y nuevas de comunicación.
El aumento de penetración de las plataformas a través de formas de acceso, cada vez más simplificadas, va generando un incremento importante de interacción de los usuarios que, en muchas ocasiones, asumen una doble función, es decir, como receptores de comunicación, pero también como generadores de contenidos. El viejo modelo de emisor-receptor lleva años transformado, pero no hay una clara idea de cómo interviene en este aspecto la directriz de las empresas propietarias de los derechos de lo que hacemos en el espacio digital.
En la toma de posesión del presidente Trump, en un fenómeno que no se había visto en esas ceremonias, los principales invitados y, en algunos casos, recién nombrados miembros del gabinete presidencial son precisamente de ese consorcio de multimillonarios propietarios de esos emporios industriales de la tecnología y de las comunicaciones.
Latinus señalaba la posible tendencia de censura de TikTok sobre los contenidos de ese portal en relación con sus comentarios sobre la apreciación del gobierno de Trump. Con eso, parece que en ese espacio global transnacionalizado que proyectó muchos eventos y temas del inicio de este siglo y que tuvieron efectos importantes en el desarrollo de las tendencias de gobierno de esos momentos, pasamos a una nueva era de controles con los que tendremos que tomar las precauciones correspondientes para que, en vez de disminuir la capacidad de opinar, mantengamos los niveles de opinión local y global.
[email protected]
GR