En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
La semana pasada se convirtió en un periodo abstracto pero complejo que continuará en esta, para nuestro país. La expulsión de 29 miembros del crimen organizado, reclamados en diferentes momentos por los Estados Unidos, así como el escarceo y la trampa a la que el presidente estadounidense orilló al presidente ucraniano, generaron una conversación nada diplomática y con alto grado de rispidez, involucrando no solamente a Ucrania, sino también a la Unión Europea y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Esto marcó una tendencia que no se encuentra en la historia de la diplomacia norteamericana de los últimos 60 años y provoca, de manera indirecta, un mensaje sobre el tipo de negociaciones que nuestro país puede confrontar con el vecino del norte en el intento de paliar o resolver el tema de los aranceles sobre productos mexicanos exportados a los Estados Unidos.
Los Estados Unidos han marcado una agenda que se ha llevado puntualmente en nuestro país. Por una parte, la contención de la migración, la actuación contra el crimen organizado y, finalmente, la eliminación de la exportación de México hacia los Estados Unidos de fentanilo. La correlación de los tres elementos generaría, de ser positiva, una pausa en el tema de la inclusión del 25 por ciento de aranceles sobre las importaciones mexicanas. Con esto, el tema ha pasado a tratarse exclusivamente como un asunto eminentemente político y no comercial.
Los esfuerzos mexicanos se han desarrollado de forma intensa y con cierta rapidez. En términos de la contención de la migración, se dieron a conocer las cifras relacionadas con la tendencia migratoria hacia Estados Unidos, y los resultados han sido los más bajos en la historia reciente. A pesar de lo relevante del dato, el gobierno estadounidense señaló que no se debía a un endurecimiento del gobierno mexicano, sino a las acciones emprendidas por el presidente Trump. Sin embargo, esos resultados no se pueden sustentar con tan solo 38 días de gobierno del republicano. Por otra parte, el envío de 29 altos miembros del crimen organizado tampoco se evalúa como una línea clara de trabajo en la relación bilateral. Finalmente, lo que señala el gobierno de Trump es que, en relación con el fentanilo, este sigue llegando a los Estados Unidos.
Sin un esquema claro de calificación sobre el sentido de las acciones que ha emprendido el gobierno mexicano, el desarrollo de las negociaciones arancelarias, que, por lo que se ve, entrarán en vigor este martes 4 de marzo con un resultado que comprometerá a zonas económicas importantes de los dos países, deja un panorama incierto para el futuro inmediato de las relaciones comerciales bilaterales.
Se requiere una negociación de gran calado con el vecino del norte, tratando de colocar estrategias de país consistentes y con un peso que logre establecerse por tiempos menos caprichosos de lo que se ve hasta ahora. Diferenciar al país de las gestiones de partido constituye un reto de sustancial importancia en estos momentos en los que las rutas ideológicas se inclinan hacia las tendencias y no hacia el institucional Estado de derecho.
[email protected]
jl/I