...
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Ante la creciente violencia en Teocaltiche, pobladores decidieron organizarse en autodefensas....
La banda había sido citada a declarar el 10 de abril, pero no asistieron....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Tratará un presunto conflicto de interés de un abogado...
Mientras la violencia recrudece en el puerto y la ciudadanía exige mayor seguridad, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez continúa con...
El Papa no pudo hacer el tradicional lavado de pies del Jueves Santo...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
La semana pasada se convirtió en un periodo abstracto pero complejo que continuará en esta, para nuestro país. La expulsión de 29 miembros del crimen organizado, reclamados en diferentes momentos por los Estados Unidos, así como el escarceo y la trampa a la que el presidente estadounidense orilló al presidente ucraniano, generaron una conversación nada diplomática y con alto grado de rispidez, involucrando no solamente a Ucrania, sino también a la Unión Europea y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Esto marcó una tendencia que no se encuentra en la historia de la diplomacia norteamericana de los últimos 60 años y provoca, de manera indirecta, un mensaje sobre el tipo de negociaciones que nuestro país puede confrontar con el vecino del norte en el intento de paliar o resolver el tema de los aranceles sobre productos mexicanos exportados a los Estados Unidos.
Los Estados Unidos han marcado una agenda que se ha llevado puntualmente en nuestro país. Por una parte, la contención de la migración, la actuación contra el crimen organizado y, finalmente, la eliminación de la exportación de México hacia los Estados Unidos de fentanilo. La correlación de los tres elementos generaría, de ser positiva, una pausa en el tema de la inclusión del 25 por ciento de aranceles sobre las importaciones mexicanas. Con esto, el tema ha pasado a tratarse exclusivamente como un asunto eminentemente político y no comercial.
Los esfuerzos mexicanos se han desarrollado de forma intensa y con cierta rapidez. En términos de la contención de la migración, se dieron a conocer las cifras relacionadas con la tendencia migratoria hacia Estados Unidos, y los resultados han sido los más bajos en la historia reciente. A pesar de lo relevante del dato, el gobierno estadounidense señaló que no se debía a un endurecimiento del gobierno mexicano, sino a las acciones emprendidas por el presidente Trump. Sin embargo, esos resultados no se pueden sustentar con tan solo 38 días de gobierno del republicano. Por otra parte, el envío de 29 altos miembros del crimen organizado tampoco se evalúa como una línea clara de trabajo en la relación bilateral. Finalmente, lo que señala el gobierno de Trump es que, en relación con el fentanilo, este sigue llegando a los Estados Unidos.
Sin un esquema claro de calificación sobre el sentido de las acciones que ha emprendido el gobierno mexicano, el desarrollo de las negociaciones arancelarias, que, por lo que se ve, entrarán en vigor este martes 4 de marzo con un resultado que comprometerá a zonas económicas importantes de los dos países, deja un panorama incierto para el futuro inmediato de las relaciones comerciales bilaterales.
Se requiere una negociación de gran calado con el vecino del norte, tratando de colocar estrategias de país consistentes y con un peso que logre establecerse por tiempos menos caprichosos de lo que se ve hasta ahora. Diferenciar al país de las gestiones de partido constituye un reto de sustancial importancia en estos momentos en los que las rutas ideológicas se inclinan hacia las tendencias y no hacia el institucional Estado de derecho.
[email protected]
jl/I