Incrementa actividad sísmica al noroeste de la Fractura de Rivera frente a costas de Jalisco...
El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral, Jaime Rivera, lamentó que por primera vez desde que existen elecciones democráticas en Méx...
Niega alcaldesa de San Cristóbal de la Barranca vínculo con policías implicados en intento de reclutamiento criminal...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
La red social X, antes Twitter, ha recuperado la normalidad este sábado...
Con propuestas para una justicia más incluyente y transparente ...
La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Marisela Morales Ibáñez aseguró que su postulación responde a una vida de t...
Estados Unidos arresta a un inmigrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump en Wisconsin...
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ...
La etapa del Mortirolo quedó marcada con el triunfo en solitario del mexicano Isaac del Toro...
El mexicano Del Toro vive su sueño rosa: "Tengo piernas y un equipo fuerte"...
El músico recibió el premio KM 13.774 por su labor por crear un vínculo entre América y Cataluña....
La plataforma HBO anunció este martes al elenco principal de su nueva serie basada en los libros del mago Harry Potter...
La conocida producción animada de Disney recaudó 341 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana....
Desde agosto pasado, el sitio se ha convertido en un espacio de encuentro con la música y el legado del Divo de Juárez....
Líderes de agencias literarias explican la importancia de conocer el mercado para hacer notar sus escritos....
Plantones
Desinterés
El abogado defensor de derechos humanos, Zamir Fajardo Morales, solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la aplicación de medidas cautelares para suspender parcialmente la reforma al Poder Judicial en México, ante posibles violaciones a derechos humanos.
Según explicó Fajardo Morales, el primer mecanismo que se activa en casos de este tipo es la CIDH, organismo que el colectivo Artículo 41 ya ha recurrido previamente. Este mecanismo toma su fundamento del Artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cual faculta a la Comisión para observar la situación de derechos humanos en los Estados miembros.
“El objetivo es que tanto la Comisión como, en su momento, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, declaren que el Estado mexicano está violando diversos derechos humanos, así como principios fundamentales como el régimen democrático, la representatividad y el estado de derecho”, explicó el abogado.
Durante su visita a Washington, el 22 de mayo, Fajardo Morales presentó formalmente una solicitud de medidas cautelares. Estas buscan que, dentro de sus facultades, la Corte suspenda la aplicación de ciertas disposiciones de la reforma judicial, al menos hasta que se determine si estas vulneran derechos humanos. En caso afirmativo, se espera que se garantice la protección de las víctimas.
El abogado subrayó que con este proceso se pretende que la reforma sea sometida a revisión con enfoque en derechos humanos. “Buscamos que se repare el daño ocasionado no solo a derechos individuales de víctimas y sus familias, sino también a bienes colectivos como la democracia y el estado de derecho”, agregó.
Respecto a la obligatoriedad de cumplir las resoluciones de la Corte Interamericana, Fajardo Morales enfatizó que el Estado mexicano está comprometido a acatar sus decisiones, debido a los tratados y convenciones internacionales que ha firmado. Aunque estos organismos no forman parte del orden constitucional mexicano, sí tienen la capacidad de revisar leyes y normas para verificar su compatibilidad con los derechos humanos.
“No se trata solo de un cumplimiento voluntario, sino de un deber jurídico internacional. Ignorar las resoluciones implicaría un riesgo serio de recibir condenas internacionales por violación a derechos humanos”, advirtió el abogado.
GR