El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La casa de Juan Gabriel, convertida en museo hace nueve meses, se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos y culturales de Ciudad Juárez, al recibir a más de 20 mil visitantes nacionales y extranjeros.
El Museo Juan Gabriel abrió sus puertas en agosto pasado, y desde entonces, se ha convertido en un espacio de encuentro con la historia, la música y el legado del llamado Divo de Juárez, uno de los artistas más queridos de México y el mundo.
“Es una casa histórica que ha sido visitada a lo largo de varios años por muchos fans de diferentes ciudades de México, Centroamérica y Estados Unidos”, explicó el arquitecto Felipe Rojas, director de la Fundación Juan Gabriel, en una visita guiada por el museo con EFE.
Gracias a una alianza entre la familia Aguilera y el gobierno municipal, la residencia de Juan Gabriel reabrió como un museo inmersivo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde está la urna que contiene sus cenizas.
“Nos motiva mucho porque muchos de los fans vienen con la inquietud de conocer su casa, su historia y de recorrer los pasos que siguió en esta ciudad”, agregó Rojas.
Para el director de la fundación, no se puede contar la historia de 'Juanga’ sin hablar de Ciudad Juárez, ni entender la identidad de esta urbe sin mencionar al artista fallecido el 28 de agosto de 2016.
El recorrido, que dura aproximadamente dos horas, es guiado en grupos de 20 personas e incluye una proyección escénica, la visita a la casa y sus jardines, además de anécdotas, fotografías y un reencuentro con la música del cantautor.
Rojas añadió que el museo “aporta a la comunidad al fomentar el turismo de entretenimiento”.
“Muchos fans vienen exclusivamente a Ciudad Juárez para conocer este lugar, lo que también impulsa la economía local. Hoteleros, restauranteros, transportistas, todos se ven beneficiados”, detalló.
Más que un homenaje, el Museo Juan Gabriel es una carta de presentación de Ciudad Juárez ante el mundo, apuntó.
Como complemento a esta ruta cultural, la ciudad también alberga la Sala de Arte Germán Valdés Tin Tán, un espacio dedicado al icónico actor y comediante originario de esta urbe fronteriza.
Este museo, -que también se promueve en el marco de la Feria del Libro de la Frontera que se celebra este fin de semana-, ofrece proyecciones, talleres y una muestra permanente sobre la vida y obra del llamado Pachuco de Oro.
jl/I