La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ...
La autoridad ministerial sigue varias líneas para reunir los elementos de prueba necesarios y sancionar a quienes resulten responsables. ...
Algunas de las Cybertruck serán destinadas a las labores de inteligencia en Jalisco, y se les cargaron datos especiales de personas desaparecidas, ó...
Se trata de la primera de dos jornadas de aplicación de la UdeG...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
La red social X, antes Twitter, ha recuperado la normalidad este sábado...
La red social de Elon Musk presenta interrupciones, errores de carga y de publicación desde las 12:00 de este 22 de mayo...
El senador panista Agustín Dorantes asegura que las propuestas de expertos en los cinco conversatorios deberían ser tomados en cuenta para la reform...
El coordinador de los diputados del PAN, Federico Döring Casar, manifestó decepción y derrotismo frente a la crisis de seguridad que vive el país ...
Genaro García Luna, junto con su esposa, Cristina Pereyra tendrán que pagar dos mil 500 mdd por contratos ilegales en México...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
El tricampeón debe marcar para retener el título...
El croata anunció su salida del club tras trece temporadas históricas y 28 títulos...
Julión Álvarez pospone concierto en Texas porque cancelaron su visa para entrar a Estados Unidos...
El nuevo tema es la antesala para su próximo álbum...
La banda tiene más de 20 mil millones de reproducciones en plataformas, 2 discos de diamante y 55 de platino....
Heart Lamp se vuelve en la primera selección de relatos en conseguir este premio....
Anuncian nuevos titulares de las coordinaciones de Artes Escénicas y Extensión y Acción Social, así como del Musa....
Fallas
Haciendo el oso
América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde ha aumentado la participación de las mujeres en actividades agrícolas en las últimas dos décadas, llegando actualmente al 36 por ciento de la fuerza laboral, informó esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En el informe “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios: Un enfoque regional para América Latina y el Caribe”, el organismo asegura, sin embargo, que este avance no se ha traducido en una disminución de las brechas de género.
El documento advierte que las mujeres rurales de la región siguen enfrentando barreras estructurales en el acceso a la tierra, los recursos productivos y la toma de decisiones y que sus trabajos son por lo general más irregulares y temporales.
Según FAO, cuya sede regional se encuentra en Chile, más de la mitad de los trabajadores en manufactura de alimentos (55 %) y comercio (52 %) son mujeres, mientras que su presencia en actividades más lucrativas como el transporte es baja (9 %).
“La evidencia que hoy compartimos debe ser un insumo clave para la toma de decisiones. Necesitamos políticas públicas transformadoras que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres rurales en toda su diversidad, reconozcan sus múltiples roles en la producción, comercialización y el cuidado, y aseguren su acceso igualitario a recursos, servicios y participación”, señaló Maya Takagi, Líder de Programa Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en el lanzamiento del informe.
El organismo insta en el informe hacer cambios en los sistemas agroalimentarios con un enfoque de género transformador porque "el empoderamiento de las mujeres genera múltiples beneficios para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, dinamizar las economías rurales, promover el desarrollo sostenible y el bienestar de toda la sociedad".
Entre las recomendaciones clave que plantea el informe se encuentran la promoción de reformas legales para garantizar la propiedad conjunta de tierras, el diseño de políticas, programas e inversiones con enfoques de género transformadores, y la mejora del acceso a tecnologías, capacitación y servicios financieros.
jl