Rafael Covarrubias busca convertirse en magistrado de circuito en materia administrativa por el Distrito 2 ...
Productos como el jitomate y la cebolla han experimentado incrementos significativos de 6.7% y 14%, respectivamente...
Las autoridades mantienen vigilancia en las regiones Centro y Valles del estado....
Del total de personas participantes: 2 mil 129 expresaron su apoyo a elegir autoridades mediante las normas de la comunidad indígena Kuruxi Manuwe....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
La red social de Elon Musk presenta interrupciones, errores de carga y de publicación desde las 12:00 de este 22 de mayo...
El cofundador de Google Sergey Brin dijo que se llegará a la inteligencia artificial general hacia 2030...
El coordinador de los diputados del PAN, Federico Döring Casar, manifestó decepción y derrotismo frente a la crisis de seguridad que vive el país ...
Los abogados Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuart denunciaron que las investigaciones penales en su contra son parte de una persecución polític...
Genaro García Luna, junto con su esposa, Cristina Pereyra tendrán que pagar dos mil 500 mdd por contratos ilegales en México...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
El croata anunció su salida del club tras trece temporadas históricas y 28 títulos...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
La banda tiene más de 20 mil millones de reproducciones en plataformas, 2 discos de diamante y 55 de platino....
Pac-Man es el icono más longevo de los videojuegos y el más reconocible....
Con su sencillo Sonido de la casa, la banda mexicana da paso a las Kinky Rave Sessions....
Anuncian nuevos titulares de las coordinaciones de Artes Escénicas y Extensión y Acción Social, así como del Musa....
La novena edición del encuentro sonoro no se realizará este año en el Edificio Arroniz....
Fallas
Haciendo el oso
El Diccionario de la Lengua Española precisa siete significados para la palabra crisis; tres que, ni mandadas a hacer, para la crisis forense en Jalisco. Escojan la que les guste: crisis es un “cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”, una “situación mala o difícil” y un “examen y juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente”. Un híbrido podría ser que, luego de examinar la mala situación forense en el estado, se requiere un cambio profundo.
Y hacerlo exige invertirle recursos. De ahí que Axel Rivera Martínez, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, anunció que habrá un aumento presupuestal de 99 mdp que se destinarán exclusivamente a una de las responsabilidades de la dependencia en las que tiene un problemón: la identificación de los cuerpos. Ahí se centra parte de la crisis forense. Recordemos que este miércoles, en el Congreso del Estado, se organizó la mesa de trabajo “Crisis forense”, y Rivera Martínez escuchó a los colectivos de familias con personas desaparecidas que plantearon quejas, demandas y propuestas. Su voz y la del instituto deben ser la guía para tomar decisiones a favor de las víctimas.
Otra crisis, para variar, ocurre en el Siapa. La han reconocido sus directivos; la sufren las familias. Porque, cuando no ocurre una falla aquí, sucede una falla allá, y el organismo suspende el abasto en tales o cuales colonias; y si llega el líquido, no falta que salga de la llave sin cumplir lo que enseñan en las escuelas primarias: el agua debiera ser inodora, incolora e insípida.
La cosa es que en el Congreso del Estado los(as) diputados(as) se reunieron en una mesa de trabajo con Karina Anaid Hermosillo Ramírez, coordinadora general de Gestión del Territorio; Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión del Agua; y Antonio Juárez Trueba, director general del Siapa, quienes informaron de la cartera vencida de 526 mil usuarios, que van tras la actualización del padrón para recuperar alrededor de 600 millones de pesos; que urge modernizar la infraestructura, rehabilitar bocas de tormenta, sustituir líneas de alcantarillado y demás. De ese tamaño.
Por cierto, aunque el Sindicato Independiente del Poder Legislativo del Estado de Jalisco (Sipolej) exigió la entrega de los videos del área donde ocurrió un presunto caso de acoso (registrado el 11 de abril dentro del palacio legislativo), luego de que se reportara inicialmente que las cámaras “no servían”, el área de Comunicación Social del Congreso local documentó que los videos sí fueron entregados al Órgano Interno de Control como parte del expediente correspondiente. Tomen nota.
De cada cinco ejecuciones cometidas en Jalisco, en cuatro los asesinos utilizan motocicletas, informaron autoridades de seguridad, compartió a esta vecindad el alcalde Tonalteca, Sergio Chávez, quien señaló que tiene más de mil motos abandonadas, que nadie reclama, aseguradas por policías y el escuadrón municipal, y que seguramente una parte han sido utilizadas en ilícitos.
Sin placas, sin casco, sin el respectivo chaleco, circulando a exceso de velocidad, con imprudencia, las motocicletas y sus conductores hacen lo que quieren en la metrópoli tapatía. Falta legislar y reforzar operativos.
[email protected]
jl/I