INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

En la pasada administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, nunca fue prioridad atender la crisis de personas desaparecidas. Una muestra muuuuuy clara es que el poco dinero que enviaba año con año el gobierno federal para las búsquedas fue desaprovechado. Entre 2019 y 2024 fueron 126 mdp, pero sólo usó 60 por ciento, pues se desperdiciaron 51 millones que el gobierno de Jalisco tuvo que devolver, mientras la crisis de desaparecidos crecía y crecía. Es decir, no es que no se necesitaran; simplemente no era prioritario.

¿Para qué hubieran alcanzado esos 51 mdp? De haberlos aprovechado tal vez personas que siguen desaparecidas hoy estarían en casa. La administración estatal tendrá que aprovechar cada peso y gestionar que aumenten las bolsas. Hay casi 16 mil personas por encontrar.

***

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco lanzó su sitio web oficial. Su objetivo es fortalecer la comunicación y vínculo con las familias de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, organizaciones civiles, medios de comunicación y la sociedad en general, señala comunicado del gobierno estatal. Puede consultarse en la liga comisiondebusqueda.jalisco.gob.mx. Le echamos un ojo a vuelo de pájaro: vincula con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y con las cédulas de búsqueda, además de información sobre cómo reportar a una persona de la que no se sabe su paradero.

¿Áreas por mejorar? Por ejemplo, que su Dirección de Análisis y Contexto dé a conocer la información, producto de sus análisis, que sea útil para las familias y medios informativos, sobre todo en cuanto a prevención y alertas, y que por lo menos actualicen los datos del sitio estamosbuscando.jalisco.gob.mx/, del que ofrecen la liga, peeero el documento del plan de trabajo es viejo e incompleto, al abarcar solo de 2022 a 2024. O sea…

***

La plana mayor de la Coordinación General Estratégica de Seguridad ofrecerá temprano una conferencia de prensa sobre “temas de actualidad”… temas que son muchos: Teuchitlán, Teocaltiche, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, asesinatos en la zona dorada de Zapopan, más de 15 mil desaparecidos, videocámaras con puntos ciegos, crisis forense, etcétera.

Estarán Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad; Juan Carlos Contreras Vargas, director general del Escudo Urbano C5; Juan Pablo Hernández González, secretario de Seguridad en el estado; y Salvador González de los Santos, fiscal general del Estado. Todos ellos, funcionarios que continúan sin comparecer en el Congreso del Estado, gracias al bloqueo y desinterés de la mayoría de diputados y diputadas.

***

Como revela la organización Mexicanos Primero Jalisco, los profes y profas de la entidad enfrentan retos como la precariedad laboral, la sobrecarga administrativa, las brechas de género en los cargos directivos debido a que las mujeres ocupan apenas 35 por ciento de los cargos, o la falta de infraestructura que afecta a más de 58 por ciento de los planteles educativos. Las mejoras serían imponderable felicitación.

***

¡Qué falta de respeto a las víctimas y a sus familias publicar en redes sociales fotografías y videos de quienes han sido asesinados! Es el caso, por ejemplo, del ex diputado priísta, la enfermera y regidora de Teocaltiche o la joven influencer de Zapopan. Es sucio, denigrante, sumar likes de esa manera.

[email protected]

jl/I