No se registró percepción del temblor por parte de la población ni se han reportado afectaciones materiales o personales en la zona...
El evento reunió a representantes de los tres Poderes del Estado, autoridades federales y municipales...
La iluminación de espacios públicos se llevó a cabo desde el 16 de junio. ...
El derrame de aceite se extendió por aproximadamente 40 metros de largo por 3 metros de ancho de la carpeta asfáltica....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
...
Este tipo de medidas no solo comprometen las libertades individuales, sino que también provocan un clima de inestabilidad jurídica que podría ahuye...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
La película de un joven Steven Spielberg también se convirtió en un imán turístico para la isla donde se rodó....
La noticia se produce a unos días de que todos los miembros queden liberados del servicio militar obligatorio, lo cual había producido la suspensió...
Por más de 35 años se dedicó a la promoción y divulgación cinematográfica....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
La decisión del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez de no reportar al registro nacional, desde 2022, los casos de personas desaparecidas, tuvo consecuencias para la asignación presupuestaria destinada a la Comisión de Búsqueda. El registro nacional es uno de los indicadores clave para determinar cuánto dinero le darán a cada estado para las acciones de búsqueda, con relación a la cantidad de personas desaparecidas que reportó al gobierno federal el año anterior. Jalisco no reportó y, por lo tanto, pese a haber tenido más de 3 mil reportes de personas desaparecidas y localizadas, fue de los estados con menos presupuesto asignado, pues en el registro nacional sólo figuraron 190 casos.
No sólo se trató de no contar; esto impactó en el presupuesto que debería ser dedicado a buscar a esas personas desaparecidas. Los colectivos y la ciudadanía tienen mucho que reclamarle a Alfaro.
Temor a las autoridades policiales; falta de funcionamiento de las videocámaras de C5; carencias y omisiones en las dependencias que atienden desapariciones; falta de inmediatez en las búsquedas; que por tener desaparecidos la UdeG se sume a los trabajos son algunos reclamos de familiares y colectivos, quienes demandaron detectar a los servidores públicos que infiltró el crimen organizado, y evitar la revictimización de los familiares. Lo expusieron en la mesa de trabajo de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas del Congreso del Estado.
Las autoridades asistentes reconocieron que falta personal en el interior del estado; que es imperativo fortalecer la capacidad operativa, actualizar los softwares de reconocimiento facial y profesionalizar funcionarios. Hablaron legisladores de la comisión. Por ejemplo, la legisladora Montserrat Pérez Cisneros llamó a las autoridades federales a que atiendan la problemática y formen parte “de este ejercicio legislativo”, y la diputada Itzul Barrera Rodríguez lamentó la falta de vocación de los elementos de seguridad y pidió redefinir protocolos de actuación. Lo evidente: falta muchísimo por hacer; lo importante: localizar a los desaparecidos.
El gobernador Pablo Lemus Navarro estuvo ayer en Lagos de Moreno para el arranque de la obra de ampliación de la delegación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), una de las exigencias de los colectivos de familias con desaparecidos de la zona. Adelantó que la semana próxima el director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, le presentará el plan para atender la crisis forense que vive Jalisco. Habrá presupuesto suficiente, prometió.
¿De qué tamaño es la crisis forense en Jalisco? El investigador universitario Víctor Manuel González Romero precisa: en lo que va de 2025 entran por día más cuerpos al Semefo que en 2024. Se pasó de 3.7 en promedio a cuatro diarios. Lo más grave es que cada día se identifican menos (1.8 contra 2.0), y se acumulan más cuerpos sin identificar (2.2 contra 1.7). De ese tamaño.
El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, está vinculado con la incautación de millones de litros de combustible en Tamaulipas y Baja California, señala investigación de N+. Que hermano y sobrino del alcalde José Ascención Murguía aparecen como socios, apoderados y administradores de empresas relacionadas con el tráfico de hidrocarburos desde Estados Unidos a México. ¿Qué más está oculto?
[email protected]
jl/I