La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El chofer del vehículo de plataforma me miró por el espejo retrovisor. Y preguntó:
–Oiga, ¿pues qué va a haber este domingo?
La pregunta me sorprendió. ¿Cómo es posible que el conductor no supiera?
–Habrá elecciones para el Poder Judicial– respondí sin dar crédito a que la persona ignorara la jornada que está a menos de una semana de realizarse.
–¿Otra elección? ¿A quiénes se elige? Porque la verdad, ni enterado estaba.
–Se elige a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial– precisé.
–Algo medio oí, pero no le he puesto atención. ¿Y quiénes son los candidatos o cómo está eso?– preguntó de nuevo, mientras conducía rumbo a las oficinas del periódico.
–El Instituto Nacional Electoral, el INE, tiene en su sitio web información de cada uno de los candidatos. Ahí podrá conocer su trayectoria.
–Ah, gracias.
No sé si apenado por ignorar lo que está a días de concretarse, se quedó callado.
La conversación informal me demuestra, de nuevo, que un sector de la población no tiene ni idea o sabe poco de que este domingo 1 de junio se renovará el Poder Judicial. Las campañas no han bastado para informar a quienes tienen el derecho de acudir a votar. El INE ejerce menos recursos de los que pidió y su difusión es mínima; la presidenta Claudia Sheinbaum dedica minutos de su conferencia matutina para invitar a que se acuda a las urnas; los candidatos hacen lo que pueden, según sus recursos y padrinos; algunos aspirantes son entrevistados en medios y difunden los comicios. Pero queda claro que la difusión ha sido insuficiente.
Si la información de las elecciones judiciales no ha penetrado capas sociales, la motivación para ir a votar está peor. Son diversos los factores desmotivantes para acudir. Uno es que los electores desconocen qué es el Poder Judicial, qué hace, la diferencia entre un juez, un magistrado o un ministro, la estructura de la corte, etcétera. Solo tienen en la mente que es un poder señalado de corrupto, defensor de delincuentes, aliado de poderosos y que sí es necesario renovarlo, sin profundizar en esos puntos. Hacen tabla rasa: los abogados son corruptos y solo sacan dinero, y si están peleando por tener un cargo, los ciudadanos imaginan que la corrupción continuará.
Entre los mexicanos informados, en contra de las elecciones están otros factores: que la votación será complicada con tantas boletas y números; que saben que circulan listas de Morena, Movimiento Ciudadano y otros partidos, en las que dicen por quién votar, lo cual ni les extraña; que han leído o escuchado sobre aspirantes que son ligados a grupos delictivos, sea como funcionarios judiciales o litigantes de despachos jurídicos; que estiman irán pocos ciudadanos a votar ante tantas críticas; que podrán sustituirse los funcionarios del Poder Judicial, pero que la corrupción continuará; y los más politizados votarán por los que diga el partido con el que simpatizan, sabiendo que estos no pueden meter las manos, pero lo hacen de manera discreta. El acarreo está preparado. La lista es larga.
Si va a votar, infórmese y decida.
X: @SergioRenedDios
jl/I