El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional (AI), comparte un demoledor análisis en el prefacio al informe anual global de AI Situación de los Derechos Humanos en el Mundo. Son cinco de 480 páginas del documento, presentado la semana pasada, en el que da un vistazo general a lo que ocurrió en el planeta en 2024. De entrada, señala que el mundo se encuentra en una encrucijada histórica. “El ideal de los derechos humanos universales está sufriendo el acoso implacable de fuerzas sin precedentes, que tratan de destruir un sistema internacional forjado con la sangre y el sufrimiento de la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto”.
Advierte que se trata de una cruzada religiosa, racial y patriarcal, cuyo objetivo es imponer un orden económico basado en una desigualdad aún mayor entre los Estados y dentro de ellos, que pone en peligro los avances realizados en los últimos 80 años en materia de igualdad, justicia y dignidad.
Uno de los diversos aspectos que aborda es el genocidio cometido por Israel y “retransmitido en directo” en Gaza. Lo retomo por lo que implica para quienes observan en noticieros televisivos o en las pantallas de sus aparatos móviles imágenes desgarradoras, crueles, de lo que está padeciendo la población palestina. A la mayoría de los usuarios no les interesa el tema, ni les conmueve; otros, posiblemente repliquen información en las redes sociales, quizá con la angustia de testificar asesinatos masivos sin poder hacer más. Pero no es solo Palestina. Es Ucrania, es Sudán, es El Congo… son los horrores que seguimos sufriendo en México. El planeta está en manos de gobernantes, empresas y grupos a los que no les interesan los derechos humanos. Pasan por encima de lo que sea.
Un personaje central en el tablero internacional es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los primeros cien años de su “reinado” este año, anota Agnès Callamard, se han caracterizado por un sinfín de ataques: contra la rendición de cuentas por la comisión de violaciones de derechos humanos, contra el derecho internacional y contra la ONU, por ejemplo. Añade que, desde su segunda investidura, las medidas de Trump están avanzando aceleradamente en una dirección que AI y otras organizaciones de derechos humanos ya habían vaticinado, pero no se hizo caso de sus advertencias. Su trayectoria es la continuación –y el producto– de decisiones sistémicas, deliberadas y selectivas tomadas a lo largo de los últimos 10 años y que en 2025 están alcanzando nuevas cotas.
“No nos confundamos. No se trata únicamente del presidente Trump. Es algo que tiene un origen mucho más profundo. Y, a menos que haya una resistencia concertada y valiente, esta encrucijada histórica se convertirá en una transformación histórica: no será meramente una época de cambios, sino un cambio de época”.
El documento se puede consultar en el sitio de AI (amnistía.org.mx). Agnès Callamard puntualiza que, en suma, 2024 nos deshumanizó. Añado que en 2025 continuamos deshumanizándonos. Sin embargo, destaca que continúa la resistencia a los regímenes de poder y beneficios que ponen insensatamente en peligro nuestra dignidad común. La resistencia organizada es la movilizadora social en el mundo.
X: @SergioRenedDios
jl/I