En la adquisición de los paquetes escolares de Teuchitlán se invirtieron 2 millones 648 mil 424 pesos....
Los conductores critican la falta de claridad en los procedimientos a seguir....
La mayoría de las personas fallecidas, ocho, corresponde a motociclistas, según datos de la Secretaría de Transporte....
Los nuevos permisos para este tipo de establecimientos han ido al alza desde 2021, según datos de una investigación de Animal Político....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
El asesinato de Martha Laura Mendoza Mendoza es el segundo este mes, después de que Salvador García Batista, presidente municipal ...
Los integrantes de la banda habían sido reportados como desaparecidos luego de brindar una presentación en Monterrey, pero ya fueron encontrados...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
La selección mexicana enfrentará este miércoles en Dallas a Surinam...
Vinicius Junior dijo que la plantilla está "con ganas de ganar" el nuevo Mundial de Clubes FIFA, porque "del primero la gente nunca se olvida"...
...
Lucero Mijares, María León, Alexander Acha y Yahir se unen para reforzar el género....
Califican este logro como un antes y un después en su carrera...
Su estreno en el FICG fue este jueves, pero la producción busca que sea exhibido en diversos festivales. ...
Ahora como director consideró que siguió el mismo proceso de intuición que ha seguido para crear su música. ...
Como agua entre los dedos
Lo que ocupa a Senadores
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional (AI), comparte un demoledor análisis en el prefacio al informe anual global de AI Situación de los Derechos Humanos en el Mundo. Son cinco de 480 páginas del documento, presentado la semana pasada, en el que da un vistazo general a lo que ocurrió en el planeta en 2024. De entrada, señala que el mundo se encuentra en una encrucijada histórica. “El ideal de los derechos humanos universales está sufriendo el acoso implacable de fuerzas sin precedentes, que tratan de destruir un sistema internacional forjado con la sangre y el sufrimiento de la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto”.
Advierte que se trata de una cruzada religiosa, racial y patriarcal, cuyo objetivo es imponer un orden económico basado en una desigualdad aún mayor entre los Estados y dentro de ellos, que pone en peligro los avances realizados en los últimos 80 años en materia de igualdad, justicia y dignidad.
Uno de los diversos aspectos que aborda es el genocidio cometido por Israel y “retransmitido en directo” en Gaza. Lo retomo por lo que implica para quienes observan en noticieros televisivos o en las pantallas de sus aparatos móviles imágenes desgarradoras, crueles, de lo que está padeciendo la población palestina. A la mayoría de los usuarios no les interesa el tema, ni les conmueve; otros, posiblemente repliquen información en las redes sociales, quizá con la angustia de testificar asesinatos masivos sin poder hacer más. Pero no es solo Palestina. Es Ucrania, es Sudán, es El Congo… son los horrores que seguimos sufriendo en México. El planeta está en manos de gobernantes, empresas y grupos a los que no les interesan los derechos humanos. Pasan por encima de lo que sea.
Un personaje central en el tablero internacional es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los primeros cien años de su “reinado” este año, anota Agnès Callamard, se han caracterizado por un sinfín de ataques: contra la rendición de cuentas por la comisión de violaciones de derechos humanos, contra el derecho internacional y contra la ONU, por ejemplo. Añade que, desde su segunda investidura, las medidas de Trump están avanzando aceleradamente en una dirección que AI y otras organizaciones de derechos humanos ya habían vaticinado, pero no se hizo caso de sus advertencias. Su trayectoria es la continuación –y el producto– de decisiones sistémicas, deliberadas y selectivas tomadas a lo largo de los últimos 10 años y que en 2025 están alcanzando nuevas cotas.
“No nos confundamos. No se trata únicamente del presidente Trump. Es algo que tiene un origen mucho más profundo. Y, a menos que haya una resistencia concertada y valiente, esta encrucijada histórica se convertirá en una transformación histórica: no será meramente una época de cambios, sino un cambio de época”.
El documento se puede consultar en el sitio de AI (amnistía.org.mx). Agnès Callamard puntualiza que, en suma, 2024 nos deshumanizó. Añado que en 2025 continuamos deshumanizándonos. Sin embargo, destaca que continúa la resistencia a los regímenes de poder y beneficios que ponen insensatamente en peligro nuestra dignidad común. La resistencia organizada es la movilizadora social en el mundo.
X: @SergioRenedDios
jl/I