Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La percepción social del país sobre la inseguridad pública puede analizarse mediante dos diferentes visiones, metodologías y muestras: una, la que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública (Ensu), que tiene una cobertura de 91 importantes ciudades, entre ellas seis de Jalisco; otra, sin encuesta alguna, que abarcaría municipios y poblados medianos y pequeños que no son parte de ninguna muestra, que exhibiría datos radicalmente diferentes, por encima de la media nacional, por tratarse de localidades bajo control de grupos delictivos o en disputa entre diferentes cárteles.
La primera encuesta, la Ensu, es un importante estudio que levanta trimestralmente el Inegi en 27 mil 130 viviendas del país; que ofrece una cobertura temática sobre percepción sobre la seguridad pública; experiencias de victimización de los hogares de robo, extorsión y fraude; principales formas y/o medios de comunicación para enterarse de la situación que guarda la seguridad pública; conflictos y conductas antisociales; desempeño gubernamental; exploración sobre corrupción en el contacto directo con autoridades de seguridad pública; acoso sexual y relaciones familiares.
En diciembre de 2024, la ENSU reveló que 61.7 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés consideró inseguro vivir ahí. En el caso de Jalisco, de septiembre a diciembre de 2024, en tres de los seis municipios encuestados (Tonalá, Tlajomulco y Tlaquepaque) disminuyó la percepción; en los restantes tres (Zapopan, Guadalajara y Puerto Vallarta) aumentó, pero de manera estadísticamente significativa en los dos últimos.
Hay un matiz en el caso de Tlajomulco, que si bien disminuyó la percepción de inseguridad al pasar de 74.3 a 67.6 por ciento, está por encima de la media nacional. Es el municipio de Jalisco con la percepción de inseguridad más alta. No en balde, por ejemplo, de cada cien fosas clandestinas descubiertas desde 2018 en la entidad, según cifras oficiales, 41 se hallaron en Tlajomulco.
La Ensu tiene una debilidad: carece de muestras que abarquen ciudades medias y municipios con poca población que padecen grave inseguridad. En esas cabeceras municipales, rancherías, comunidades y pequeños pueblos el horror es cotidiano. La violencia que enfrentan es brutal. Un ejemplo de ciudad media es Lagos de Moreno, con cientos de personas desaparecidas y seis fosas clandestinas localizadas. Otras ciudades más pequeñas, como Encarnación de Díaz o Teocaltiche, continúan sumidas en situaciones violentas.
Pero hay otros pueblos pequeños aún peor. Un ejemplo es Santa María del Oro, municipio jalisciense vecino de Michoacán. Militares han muerto o han resultado heridos por minas terrestres colocadas por un grupo delictivo; cientos de personas han sido forzadas a huir de sus comunidades; vecinos han decidido armarse y están defendiendo sus familias y tierras; células criminales bien pertrechadas de armamento han robado, asesinado, violado y torturado a vecinos.
La ENSU no se ha aplicado en más de 100 municipios de Jalisco, como Santa María del Oro, ni en más 2 mil del país, asolados en mayor o menor medida por violentos delincuentes. Son la mayoría invisible de las encuestas de inseguridad.
X: @SergioRenedDios
jl/I