...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
La percepción social del país sobre la inseguridad pública puede analizarse mediante dos diferentes visiones, metodologías y muestras: una, la que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública (Ensu), que tiene una cobertura de 91 importantes ciudades, entre ellas seis de Jalisco; otra, sin encuesta alguna, que abarcaría municipios y poblados medianos y pequeños que no son parte de ninguna muestra, que exhibiría datos radicalmente diferentes, por encima de la media nacional, por tratarse de localidades bajo control de grupos delictivos o en disputa entre diferentes cárteles.
La primera encuesta, la Ensu, es un importante estudio que levanta trimestralmente el Inegi en 27 mil 130 viviendas del país; que ofrece una cobertura temática sobre percepción sobre la seguridad pública; experiencias de victimización de los hogares de robo, extorsión y fraude; principales formas y/o medios de comunicación para enterarse de la situación que guarda la seguridad pública; conflictos y conductas antisociales; desempeño gubernamental; exploración sobre corrupción en el contacto directo con autoridades de seguridad pública; acoso sexual y relaciones familiares.
En diciembre de 2024, la ENSU reveló que 61.7 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés consideró inseguro vivir ahí. En el caso de Jalisco, de septiembre a diciembre de 2024, en tres de los seis municipios encuestados (Tonalá, Tlajomulco y Tlaquepaque) disminuyó la percepción; en los restantes tres (Zapopan, Guadalajara y Puerto Vallarta) aumentó, pero de manera estadísticamente significativa en los dos últimos.
Hay un matiz en el caso de Tlajomulco, que si bien disminuyó la percepción de inseguridad al pasar de 74.3 a 67.6 por ciento, está por encima de la media nacional. Es el municipio de Jalisco con la percepción de inseguridad más alta. No en balde, por ejemplo, de cada cien fosas clandestinas descubiertas desde 2018 en la entidad, según cifras oficiales, 41 se hallaron en Tlajomulco.
La Ensu tiene una debilidad: carece de muestras que abarquen ciudades medias y municipios con poca población que padecen grave inseguridad. En esas cabeceras municipales, rancherías, comunidades y pequeños pueblos el horror es cotidiano. La violencia que enfrentan es brutal. Un ejemplo de ciudad media es Lagos de Moreno, con cientos de personas desaparecidas y seis fosas clandestinas localizadas. Otras ciudades más pequeñas, como Encarnación de Díaz o Teocaltiche, continúan sumidas en situaciones violentas.
Pero hay otros pueblos pequeños aún peor. Un ejemplo es Santa María del Oro, municipio jalisciense vecino de Michoacán. Militares han muerto o han resultado heridos por minas terrestres colocadas por un grupo delictivo; cientos de personas han sido forzadas a huir de sus comunidades; vecinos han decidido armarse y están defendiendo sus familias y tierras; células criminales bien pertrechadas de armamento han robado, asesinado, violado y torturado a vecinos.
La ENSU no se ha aplicado en más de 100 municipios de Jalisco, como Santa María del Oro, ni en más 2 mil del país, asolados en mayor o menor medida por violentos delincuentes. Son la mayoría invisible de las encuestas de inseguridad.
X: @SergioRenedDios
jl/I