Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
El área de Atención a derechohabientes en Guadalajara y Tlajomulco invitó a los interesados a visitar las oficinas....
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Un senador, un diputado federal y el secretario privado de un presidente de la República están entre los primeros casos de desaparición forzada en México; es decir, que fueron privados ilegalmente de su libertad por agentes del Estado, en su caso militares, y asesinados. Las tres desapariciones forzadas ocurrieron en 1913, durante la dictadura de Victoriano Huerta.
Las víctimas fueron el periodista y senador por Chiapas, Belisario Domínguez, quien denunció en tribuna las atrocidades del régimen Huerta, al que acusó de traición y lo responsabilizó de los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez; y el también periodista Serapio Rendón, que combatió al militar golpista. Los cuerpos de los dos legisladores fueron arrojados a fosas clandestinas.
La tercera víctima fue Solón Argüello, periodista, profesor y secretario privado del presidente Madero. Tropas de Huerta lo fusilaron y abandonaron su cuerpo. Después vendrían los alzamientos en armas de Venustiano Carranza, Francisco Villa y Emiliano Zapata para defender la incipiente democracia en México y contra la dictadura huertista.
Los tres crímenes aparecen en la sección Memoria Histórica, del número 26, de octubre de 2024, de la revista Perspectiva Global, tendencias en derechos humanos, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El texto se titula “Primeros casos de desaparición forzada en México, víctimas del golpe militar de Huerta”.
Ha transcurrido más de un siglo de los casos referidos, entre otros, y las desapariciones forzadas son un mayor y grave problema en México. En 2021 visitó el país el Comité contra la Desaparición Forzada, perteneciente a la ONU. En su informe señaló que, de acuerdo con cifras oficiales disponibles al 26 de noviembre de 2021 se encontraban registradas 95 mil 121 personas desaparecidas. Hasta este lunes sumaban ya 123 mil 512, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El comité de la ONU señaló en su informe que las desapariciones forzadas en México “continúan siendo cometidas directamente por agentes públicos del ámbito federal, estatal y municipal”. ¿Cuántas? Se desconoce.
Jalisco no es la excepción. Uno de los casos emblemáticos es el de tres personas italianas desaparecidas por policías municipales en enero de 2018 en Tecalitlán, sin que, hasta ahora se conozca el paradero de las víctimas, pese a la reiterada exigencia del gobierno de Italia.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco emitió en agosto de 2024 la recomendación 27/2024 que acumula 14 quejas de 55 desapariciones. Tres de las quejas fueron presentadas por presunta desaparición forzada en contra de policías municipales de Poncitlán, Chimaltitán y/o San Martín de Bolaños (la víctima era comisario de la policía de Mezquitic) y de un municipio y autoridad que se desconocen.
Grupos criminales dirigen comisarías municipales de Jalisco. El caso más reciente salió a la luz pública en Teocaltiche, donde autoridades descubrieron que, en las mismas oficinas, un uniformado operaba el sistema de videovigilancia de la policía mediante un equipo que recibía el monitoreo oficial. Si eso ocurrió en un municipio vigilado por las fuerzas de seguridad es fácil imaginarse lo que ocurre en otros, seguramente la mayoría, de los municipios de Jalisco. La pregunta es ¿de qué dimensión es la cifra oculta de desapariciones cometidas por policías?
X: @SergioRenedDios
jl/I