María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
UdeG, Conafor y Semadet diseñaron un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el CUTlaquepaque...
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Mirar el mundo desde una silla de ruedas es diferente a verlo de pie; como es distinto hacerlo con muletas, un bastón o erguido, sin sostén alguno. Desenvolverse en el día a día cambia si se es ciego o se goza de la vista; o si se es obeso o delgado. La percepción de lo que circunda se modifica si se padece una parálisis cerebral o si fue amputado un pie o un brazo. Tener 15 años u 85 genera diferentes capacidades. La vida es otra. Las limitaciones en los sentidos, en las extremidades, en la configuración corporal, la edad o patrones mentales perturbados o tóxicos dificultan a la mayoría a salir adelante, conseguir empleo, recibir apoyo emocional o valerse por sí mismos. Bajo qué condiciones físicas, mentales o espirituales se halla un niño o niña, joven, adulto o anciano implica una distinta manera de construir su destino.
De ahí que abordar un camión, por ejemplo, para trasladarse de un punto a otro, puede convertirse en una pesadilla. El transporte urbano metropolitano no está diseñado para ser accesible a miles de personas con limitaciones de cualquier orden. Los grupos vulnerables, particularmente los de escasos recursos, prefieren permanecer en sus casas y salir poco. El transporte victimiza más a quienes ya son víctimas de diversas circunstancias. Viola el derecho humano a la movilidad.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado menciona que uno de sus objetivos es que los servicios del transporte público se presten bajo los principios de puntualidad, higiene, orden, seguridad, generalidad, accesibilidad, asequibilidad, uniformidad, continuidad, adaptabilidad, permanencia, oportunidad, eficacia, eficiencia, y sustentabilidad medio ambiental y económica.
Uno de los principios, la accesibilidad, la define como “las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información, y las comunicaciones, incluidos los sistemas y tecnologías de información, y otros servicios o instalaciones abiertas al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”.
Sin embargo, como reportó este lunes Ilse Martínez en El Diario NTR Guadalajara, ninguno de los 233 derroteros del transporte metropolitano cuenta con el 100 por ciento de accesibilidad. No se cumple el artículo 267 de la ley de movilidad, que obliga a que la totalidad de los vehículos de las rutas estén “en funcionamiento con los mecanismos y dispositivos necesarios para brindar un servicio que permita la accesibilidad universal de las personas”.
Anota que 95 de las rutas no cumplen ni con 10 por ciento de unidades con accesibilidad. Otras siete rutas alimentadoras del sistema MiMacro –no aclaró la Secretaría del Transporte si son del peribús o del macrobús– no tienen ninguna unidad con rampa. El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable 2024 indica que 0.4 por ciento de los usuarios del transporte público tiene algún tipo de discapacidad; 2.9 son adultos mayores; 0.3 son embarazadas, y 0.1 de talla baja y en silla de ruedas. Los concesionarios de transporte público incumplen con la accesibilidad, ya no se diga con otras exigencias que marca la ley.
Un buen servicio de transporte es real sólo en el papel… de la ley.
X: @SergioRenedDios
jl/I