Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia....
De acuerdo con datos del C5 Jalisco, abril fue el mes con más reportes...
La diputada Patricia Mercado explicó que se necesitaba más tiempo para discutir las leyes y reformas con expertos, con la sociedad y con las distint...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Como parte del Plan Nacional de Vivienda, que contempla la construcción de al menos un millón 100 mil casas de interés social en todo el país en el actual sexenio federal, en Jalisco se prevén mínimo 35 mil, anunció el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza.
El funcionario federal visitó ayer Jalisco para supervisar las labores en el Infonavit, revisar cómo va el censo de viviendas con conflictos y reunirse con empresarios constructores.
En rueda de prensa, mencionó que las nuevas viviendas estarán destinadas a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos al día, por lo que serán de bajo costo; serán casas de dos o tres recámaras. Para reducir costos, añadió, se firmaron convenios con el gobierno del estado y varios gobiernos municipales, principalmente los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con el fin de buscar terrenos asequibles o, incluso, en donación de la autoridad municipal.
Cuestionado sobre los proyectos para la metrópoli, descartó que se vayan a construir en zonas alejadas donde no hay servicios públicos, como ocurrió en sexenios anteriores y que derivó en miles de viviendas abandonadas.
Detalló que a través de los convenios y diálogo constante con los Municipios se buscan terrenos disponibles dentro del Periférico o hacia las zonas donde los planes de desarrollo prevén el crecimiento de la ciudad. En el caso de la vivienda vertical que se construya, serán edificios de no más de cuatro pisos, apuntó.
Un primer proyecto de este tipo iniciará próximamente en Tlajomulco de Zúñiga, donde se construirán más de 500 viviendas. El funcionario federal aceptó desconocer la zona exacta, pero asumió el compromiso de compartir detalles a medios de comunicación ayer mismo; sin embargo, esto no ocurrió hasta el cierre de edición.
Romero Oropeza dijo también que mantuvo una reunión con empresarios constructores con el fin de generar estrategias que permitan acelerar los procesos de construcción y afirmó que en esta administración el financiamiento no será problema.
El Infonavit tiene contabilizadas más de 51 mil viviendas con algún tipo de conflicto como abandono o invasión en Jalisco. Para conocer el estatus legal y físico de cada una, tiene en marcha un censo que hasta hoy apenas ha integrado a poco más de 5 mil casas.
El objetivo es verificar el estado legal de la propiedad, es decir, si las casas son del Infonavit o de algún particular que haya tramitado un crédito, pero tenga un adeudo de años. En el proceso también se revisa si la vivienda está habitada por personas ajenas a la propiedad o si tiene daño por vandalismo.
Romero Oropeza apuntó que, en el caso de las casas invadidas, si ya son propiedad del Infonavit, a quienes las habitan se les dará la opción de comprarla, pero si son de un privado se buscará a quien tramitó el crédito y, si tiene adeudo, se buscará llegar a un acuerdo que puede incluir que el Infonavit retome la propiedad del inmueble.
Una vez se termine el censo, desde el Infonavit se buscará a los gobiernos municipales para que garanticen los servicios públicos en esas zonas y que las viviendas puedan regresar al mercado en busca de que sean habitadas.
Por otro lado, el titular del Infonavit anunció un programa cuyo fin es reducir la deuda generada por inflación acumulada en créditos vigentes. En Jalisco hay más de 315 mil endeudamientos en esta condición.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que dos ahora ex funcionarios de la delegación Jalisco del instituto fueron despedidos y son investigados por presuntos actos de corrupción.
En su visita a Jalisco, mencionó que a nivel nacional se implementa una estrategia para investigar presuntos actos de corrupción al interior del Infonavit y, como parte de ella, en Jalisco se detectaron recientemente dos casos.
Se trata de dos ex trabajadores que presuntamente colaboraban con los llamados coyotes durante los diferentes procesos que tiene el Infonavit.
El funcionario dijo que los coyotes operan, principalmente, con el programa Mejoravit, que entrega dinero vía crédito para remodelar o reparar viviendas. Estas personas se ofrecen para “ayudar” en el trámite a los derechohabientes, pero les piden entre 30 y 40 por ciento del valor del crédito; además, en ocasiones los engañan y les roban la totalidad del dinero. Lauro Rodríguez
jl/I