La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
El gobierno de Jalisco prevé que la incidencia de desapariciones por año reduzca 9.3 por ciento durante el sexenio actual, según el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
El documento, presentado el miércoles y que se revisará en el Congreso del Estado en los próximos meses, establece que el indicador para revisar la estrategia en materia de desaparición de personas será la incidencia de casos por cada 100 mil habitantes tomando como fuente el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) en su versión pública.
El año base tomado en cuenta para el indicador es 2024, cuando, de acuerdo con el plan, hubo 39.88 desapariciones por cada 100 mil personas. Se precisa que la tendencia debe ser descendente y se marcan dos años clave para evaluación: 2027, cuando se espera que haya 37.54 ausencias por cada 100 mil habitantes, y 2030, cuando se prevén 36.17 desapariciones por cada 100 mil jaliscienses, es decir, en seis años bajará 9.3 por ciento el indicador en caso de cumplirse las metas.
Esto significa que no se espera que termine la crisis por personas desaparecidas y más bien refleja que no se prevén cambios sustanciales a la estrategia de la pasada administración, consideró Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Toda la propuesta que se hace está diseñada para que la crisis de desapariciones siga igual. Tanto las metas, los resultados esperados y las estrategias que se proponen están pensados bajo un escenario inercial, es decir, bajo la premisa de que no se hará nada distinto ni adicional a lo que ya se hace. Aunque parece mentira o exageración lo que estoy diciendo, no lo es en absoluto, por desgracia”, ahondó.
La problemática de la desaparición de personas es abordada ampliamente en el documento. Prácticamente en 10 por ciento de las páginas del plan se habla del tema, incluso hay dos capítulos específicos: Inteligencia para la búsqueda de personas y Búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas.
En el primero se describen cuatro estrategias. La primera tiene que ver con crear una plataforma tecnológica interoperable con módulos de análisis criminal –la meta es tenerla en 2027–, que concentraría las estadísticas de seguridad para generar inteligencia sobre desaparición de personas.
La segunda es la promesa de que el Plan Estatal de Búsqueda, documento que ya debería existir, tiene que quedar listo en 2027 y la tercera consiste en fortalecer al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para los procesos de identificación humana. Por último, se prevé fortalecer a la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas para reducir la impunidad. En ninguna de las cuatro estrategias se especifica cómo se pretenden alcanzar y en los últimos dos tampoco se incluyen plazos ni punto de partida.
En cuanto al segundo capítulo relacionado a la desaparición de personas, prevé 14 estrategias con dos indicadores clave: localización de personas desaparecidas en porcentaje respecto al total de reportes o denuncias y personas judicializadas. En el primero se especifica que se espera pasar de 58.5 por ciento de localizaciones a 60 por ciento en seis años, mientras que en el segundo se prevé pasar de 198 personas judicializadas en 2024 a 204 en 2030.
“Sea por realismo puro y duro o por renuncia a tomar decisiones importantes, el gobierno (…) presentó un plan que solo ofrece mejoras marginales durante los próximos seis años en materia de personas desaparecidas”, señaló Ramírez Plascencia.
Desde la organización Espacio en Común ven, de manera preliminar, un desbalance en las metas y objetivos planteados dentro del Plan de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, por lo que actualmente revisan el documento a detalle para realizar observaciones al Congreso de Jalisco.
Héctor Castañón, integrante de Espacio Común, dijo que mientras en temas económicos hay metas y estrategias claramente planteadas y con ambición, en temas medioambientales y sociales no es así, por lo que llamó a generar las condiciones para tener la misma ambición en resolver la crisis de desaparecidos y ser el primer lugar nacional en producción de semiconductores, como lo plantea el plan.
“Hasta ahora vemos un desbalance entre algunas metas económicas que son ambiciosas y muy claramente expresadas, están muy claramente planteadas. Por ejemplo, decía el gobernador: queremos ser el primer lugar en atracción de inversión extranjera directa a nivel nacional, es un indicador muy claro y eso requiere cierto trabajo. Hay una meta muy clara”.
De esa misma forma, añadió, tendrían que plantearse metas en cuestiones sociales y ambientales: “Cero deforestación es una meta que se está planteando a nivel nacional y algo muy urgente para Jalisco. Entonces cómo ponemos así de claro objetivos y metas para detener el deterioro ambiental, la deforestación, los incendios, cambios de uso de suelo, descargas contaminantes, ahí podríamos ser muy ambiciosos también. En temas sociales, el tema más sentido, las desapariciones, una meta ambiciosa de cero desapariciones forzadas parecería imposible, pero también requeriría un trabajo muy puntual y coordinado de políticas públicas”.
Espacio en Común entregaría las observaciones referidas la semana entrante. Lauro Rodríguez
jl/I