...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
París. La Unesco pidió ayer una movilización científica mundial sobre los océanos, con más fondos para la investigación, en la cumbre que comienza el lunes próximo en la ciudad francesa de Niza.
"A pesar de los importantes esfuerzos de los últimos años, conocemos menos bien los fondos de los océanos que los cráteres de la Luna", señaló la directora general de la Unesco, en un comunicado.
Añadió que "la comunidad internacional no debe seguir ignorando las alertas de los científico y debe invertir de forma masiva en la investigación oceanográfica", que actualmente supone menos del 2 % de los propuestos nacionales de ciencia.
La tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos (UNOC3) reunirá durante cinco días en la ciudad mediterránea de Niza a jefes de Estado y de Gobierno, así como ministros, de más de 70 países, además de organizaciones internacionales, científicos y ONG.
En la cumbre, Azoulay pedirá una movilización de los Estados para apoyar la investigación oceanográfica, "esencial para comprender los efectos del cambio climático, proteger los ecosistemas, anticipar los desastres y orientar las políticas de gestión marina", según la Unesco.
El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, llamó a los líderes empresariales y financieros reunidos en el Foro de Economía y Finanzas Azules celebrado en Mónaco ayer sábado a invertir en el desarrollo de una economía azul competitiva y sostenible.
“Nuestros últimos análisis muestran un aumento significativo de los acuerdos de inversión en la economía azul europea en los últimos años, con un volumen total de 8,000 millones de euros sólo el año pasado”, apuntó el comisario.
Asimismo, añadió que “estas cifras pueden dar a los grandes inversores institucionales como fondos de pensiones, aseguradoras y fondos soberanos, más confianza para dirigir su capital hacia la economía azul sostenible y hacia las inversiones de impacto positivo en los océanos”.
El foro, organizado por el Gobierno de Mónaco, la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y el Instituto Oceanográfico de Mónaco, precede a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en la ciudad francesa de Niza del 9 al 13 de junio y reúne a líderes empresariales de las finanzas y la industria, instituciones multilaterales y otras partes interesadas en la economía azul.
“Es urgente unificar nuestras fuerzas para preservar el océano y movilizar el impacto azul”, dijo Kadis, quien recalcó que “nunca ha sido tan importante” la financiación.
El comisario hizo referencia al anuncio del pasado jueves en el que la Comisión Europea adoptó el "Pacto Europeo de los Océanos", una iniciativa para proteger y restaurar los hábitats costeros y marinos y a la vez impulsar la industria marítima.
Además, para alcanzar los objetivos del pacto, la Comisión añadió que presentará una Ley de los Océanos para 2027 y creará un Comité Oceánico de alto nivel que reunirá a representantes de diversos sectores.
El pacto “es una piedra angular de nuestra respuesta a los retos ecológicos, sociales y económicos a los que se enfrenta nuestro océano”, insistió Kadis, añadiendo que "para aprovechar todo su potencial serán necesarias inversiones y financiación de fuentes tanto privadas como públicas”.
“Nuestros instrumentos financieros para la economía azul (...) han movilizado un importante volumen de capital público y privado” pero hay margen para más, dijo el comisario.
Kadis añadió que la UE “ha prometido mil millones de euros en compromisos voluntarios para la biodiversidad oceánica, costera y el clima” en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de este año, "destinados también a iniciativas específicas en África, el Pacífico y América Latina".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará el Pacto Europeo de los Océanos durante la conferencia de la ONU en Niza el próximo lunes 9 de junio, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa; el presidente francés, Emmanuel Macron y Kadis.
jl