...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha comenzado a sustituir la Constancia de Situación Fiscal por un documento más práctico y simplificado: la Cédula de Datos Fiscales, que ahora será el medio preferente para que los contribuyentes compartan su información fiscal al momento de solicitar una factura.
De acuerdo con Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, esta nueva cédula desplaza en la práctica a la constancia tradicional, ya que contiene toda la información necesaria en un formato más accesible y resumido, incluyendo un código QR, el RFC, el nombre del contribuyente, el régimen fiscal y el código postal.
Ruíz explicó que, aunque el SAT nunca ha establecido como requisito obligatorio la Constancia de Situación Fiscal para emitir facturas, en la práctica muchos negocios la solicitan para asegurarse de capturar correctamente los datos del cliente en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
“El requisito real es que los datos del contribuyente estén correctos en el CFDI, tal y como aparecen en los registros del SAT. Para eso, muchos establecimientos comenzaron a pedir la constancia, aunque no fuera obligatoria”, apuntó.
Desde hace al menos dos años, el SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes la Cédula de Datos Fiscales a través de su aplicación móvil. A diferencia de la constancia completa, esta cédula es más simple y cumple la misma función: facilitar el acceso a los datos registrados en el RFC de cada persona.
El representante de Coparmex reconoció que aún persiste la confusión entre ambos documentos, lo que ha llevado a que incluso algunas empresas soliciten versiones mensuales de la cédula fiscal, a pesar de que los datos contenidos no cambian con esa frecuencia.
Con esta actualización, se espera que los procesos de facturación sean más ágiles y menos burocráticos, además de fomentar un mejor uso de las herramientas digitales del SAT.
GR