...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, aceptó que no sabía que el representante del Municipio votó a favor de los megatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de cara al 2026.
“No tengo información de ese día cuando se votó. Incluso hablé con el representante para que me diera la información de lo que sucedió en esa sesión, porque no se me proporcionó directamente”, mencionó ayer.
La presidenta municipal respaldó a la par la postura del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, en torno al tema, quien rechazó los tarifazos y reiteró que el organismo será objeto de una reingeniería profunda, administrativa, técnica y estructural.
Las alzas en las tarifas de cara al 2026, que van del 44 a más del 200 por ciento, fueron avaladas en una sesión de la Comisión Tarifaria realizada el 6 de junio. El representante de Guadalajara en dicho ente, Alejandro Peña Marroquín, votó a favor.
“Apelamos a que esta decisión del gobernador, en suma con los Municipios que estamos de su lado, pensando en la importancia de esta reestructuración, pueda llevar a buen puerto a todos los que reciben agua a través de este organismo. Por supuesto que se tiene que hacer una reingeniería profunda, administrativa, técnica, estructural del Siapa. Creo que es una gran apuesta la que está haciendo el gobernador y por lo que le toca al gobierno de Guadalajara nos estaremos sumando a ese esfuerzo”, abundó la alcaldesa.
Luego de que los tarifazos fueran dados a conocer por este medio, Lemus Navarro aseguró en redes sociales que éstos no se concretarán debido a que están “fuera de toda proporción” y anticipó que se revisaría la vía legal para que queden sin efectos.
Luego, en una comunicación formal dirigida al titular del Siapa, Antonio Juárez Trueba, el gobernador le expuso: “Mi postura como titular del Poder Ejecutivo del Estado difiere con lo aprobado, por lo que pido realizar nuevamente un análisis de las tarifas tomando en cuenta la situación económica de los usuarios así como las manifestaciones de los integrantes de la mencionada Comisión y por supuesto con la participación de los organismos ciudadanos y expertos en la materia”.
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, envió una comunicación formal al gobernador Pablo Lemus Navarro para hacerle diversas propuestas ante “la crisis que vive el Siapa”. Una de ellas es que el organismo escuche realmente a los Municipios que son parte de él.
“Que los representantes de los Municipios del área metropolitana sean realmente tomados en cuenta en las decisiones totales y no sean simplemente espectadores y ratificadores de decisiones ya tomadas por unos cuantos, sino que formen parte de la discusión y el debate”.
El presidente municipal también le pidió que el Siapa deje de funcionar como agencia de colocación y reparto de puestos para grupos o partidos políticos, y se integre de personal técnico y especialistas en las áreas correspondientes.
“Con relación al anterior punto, es necesario revisar todos los perfiles que se tienen en los diversos puestos, desde la dirección general, los cargos directivos y cada uno de los puestos de la estructura, para verificar que el personal cumpla con los perfiles que se requieren, además de revisar los contratos de personas que prestan servicios de asesoría o alguno similar”.
Las demás propuestas del primer edil están relacionadas con la recuperación de la cartera vencida, el robo o huachicol del agua, un plan social para el uso del agua, entre otros temas. Redacción
jl/I