...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Autoridades estatales han desplegado 21 brigadas forenses itinerantes en distintas regiones de Jalisco y han coordinado jornadas interinstitucionales que acercan servicios integrales a las víctimas indirectas.
Del 13 de febrero al 25 de julio de este año, las brigadas –organizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) a través del Centro de Identificación Humana– han visitado municipios como Lagos de Moreno, Chapala, Puerto Vallarta, Ameca, Ciudad Guzmán, Tepatitlán y Tamazula de Gordiano, entre otros.
El propósito de estas brigadas es doble: recabar información contextual detallada sobre los casos y tomar muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas, sin que sea necesario presentar una denuncia previa.
A la fecha, se ha brindado atención a 257 familias vinculadas con 305 personas desaparecidas, y se han tomado 579 muestras de ADN.
Las muestras genéticas, recolectadas con consentimiento informado, se obtienen preferentemente mediante sangre capilar —una pequeña punción en el dedo— o, en su defecto, a través de hisopado bucal.
Estas tomas se realizan principalmente a familiares del primer núcleo genético (padres, madres o hijos), aunque el personal pericial puede determinar otros perfiles viables según el caso.
El material genético recabado es procesado por el laboratorio de genética del IJCF para generar perfiles y confrontarlos con restos humanos no identificados resguardados en los servicios médicos forenses del estado.
En paralelo, la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas ha organizado jornadas de atención interinstitucional con la participación de más de ocho dependencias, entre ellas el DIF Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión Local de Búsqueda y la Coordinación Estratégica de Seguridad.
Estas jornadas ofrecen servicios integrales que incluyen acompañamiento jurídico, psicológico y social, y están abiertas a todas las familias, pertenezcan o no a colectivos de búsqueda.
Las autoridades subrayaron que todos los servicios proporcionados tanto por el IJCF como por las instituciones participantes son completamente gratuitos y accesibles para cualquier persona que busque a un ser querido desaparecido.
fr