...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En Jalisco, 67 personas fueron judicializadas entre enero y junio de 2025 por su presunta responsabilidad en delitos relacionados con la desaparición de personas, informó la Coordinación General Estratégica de Seguridad durante su rueda de prensa semanal.
El dato cobra relevancia ante la complejidad que implica acreditar legalmente este tipo de delitos, donde con frecuencia están involucrados sujetos armados, encapuchados o que utilizan vehículos con placas alteradas o colores modificados para evitar ser rastreados.
A pesar de estos desafíos, las autoridades destacaron que el trabajo de investigación no se ha detenido y ha comenzado a rendir resultados tangibles.
En comparación con 2024, cuando se judicializó a 198 personas por delitos vinculados con desaparición en todo el año, la cifra alcanzada en el primer semestre de 2025 representa un avance sostenido en la procuración de justicia.
Además, desde febrero de este año se han conseguido más de 20 sentencias condenatorias por desaparición en distintos puntos del estado.
Uno de los casos más recientes ocurrió en San Juan de los Lagos, donde dos mujeres fueron condenadas a 25 años y tres días de prisión por la desaparición de una adolescente.
La Coordinación de Seguridad subrayó que el compromiso institucional con las víctimas y sus familias se mantiene firme, y que la Fiscalía continuará impulsando las investigaciones, incluso en los casos más complejos, en coordinación con autoridades estatales, federales y peritos especializados.