El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una lectura ilustrada, crítica y profundamente humana de Franz Kafka llega al corazón de Guadalajara. El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), en colaboración con el Goethe-Zentrum Bezirk, inaugura este jueves 1 de agosto la exposición “Dibújame a Kafka”, del artista austriaco Nicolas Mahler, una reinterpretación gráfica del célebre escritor praguense, basada en su novela gráfica Komplett Kafka.
A través de un estilo esquemático y cargado de humor, Mahler ofrece una mirada accesible a la vida y obra de Kafka, incluyendo pasajes emblemáticos de La metamorfosis, El proceso y El castillo.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre con entrada gratuita, busca acercar el legado literario del autor a nuevas generaciones mediante el lenguaje visual contemporáneo.
Lejos del tono solemne que suele acompañar a Kafka, Mahler elige una aproximación minimalista y lúdica que no resta profundidad a su complejidad. Su trazo sencillo y agudo sentido del humor desmitifican la figura del escritor sin traicionar su esencia, convirtiendo esta exposición en una experiencia tanto estética como literaria.
“Dibújame a Kafka” forma parte de las actividades internacionales impulsadas por el Goethe-Zentrum con motivo del centenario luctuoso del autor —conmemorado en 2024—, y ha itinerado por diversas ciudades antes de llegar a Guadalajara como parte del festival permanente Guadalajara LATE.
Nacido en Viena en 1969, Nicolas Mahler es uno de los referentes actuales de la novela gráfica en Europa. Sus obras fueron publicadas en medios como Die Zeit y Frankfurter Allgemeine Zeitung, y se caracterizan por una estética depurada y una narrativa cargada de ironía. En Komplett Kafka, logra retratar al autor checo con cercanía, inteligencia y una buena dosis de humor negro.
Además de la exposición, el MUPAG ofrecerá un programa de actividades en torno a la obra de Kafka:
Inauguración: Jueves 1 de agosto, 18:00 h, Sala 1 del MUPAG
Taller juvenil de dibujo y lectura: Dibújame La Metamorfosis, sábado 23 de agosto, 12:00 h (para adolescentes de 12 a 18 años)
Club de lectura: El proceso, sábados 30 de agosto, 6 y 13 de septiembre, 17:00 a 18:30 h
Lectura bilingüe Kafka (alemán-español): sábados 13 y 20 de septiembre, 12:00 h, con registro previo
Taller de narrativa gráfica: sábado 20 de septiembre, de 12:00 a 16:00 h, impartido por Lizeis (cupo limitado)
Para obtener más información acerca de las actividades, se puede escribir al correo: [email protected]