El Encuentro de Teatro del Interior volvió a levantar el telón en el Teatro José Rosas Moreno, con la inauguración de su vigésima quinta edición...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
En vísperas de la ceremonia del Premio Ariel, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) pone en marcha una nueva edición del ciclo Rumbo al Ariel, una iniciativa que busca acercar de forma gratuita al público con lo mejor del cine nacional. Este año, el programa se llevará a cabo desde hoy y hasta el 19 de septiembre e incluirá proyecciones físicas y virtuales de películas nominadas en las 24 categorías que reconoce la AMACC.
El ciclo contempla exhibiciones en diversas salas de cine y espacios culturales de la Ciudad de México y el interior del país, además de funciones en línea a través de la plataforma FestivalOpen!, que permite a cualquier persona dentro del territorio nacional ver gratuitamente los filmes seleccionados con solo registrarse y reservar su entrada. Cada película estará disponible por 24 horas y cuenta con un aforo virtual limitado a 300 accesos por título.
Una de las grandes novedades de esta edición es la participación del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procinecdmx), que por primera vez se suma al proyecto para amplificar su impacto social y territorial. A través de su programa Cine en la Ciudad, el organismo llevará funciones gratuitas a plazas públicas, centros culturales, escuelas y espacios comunitarios, democratizando el acceso al cine nacional y fomentando la participación ciudadana en zonas con menor oferta cultural.
La alianza entre la AMACC y Procinecdmx no solo tiene como objetivo la difusión del cine mexicano, sino también la formación de públicos críticos, inclusivos y diversos. Con una programación plural que promueve la igualdad de género, la no discriminación y el fortalecimiento del cineclubismo, ambas instituciones buscan consolidar al cine como un derecho cultural y una herramienta para la construcción de ciudadanía.
Además, este año Rumbo al Ariel se expande a la televisión abierta, con la transmisión de los cortometrajes nominados en las categorías de Ficción, Animación y Documental a través de los canales Canal Once, Canal 22, Mx Nuestro Cine, Mexiquense TV, Capital 21 y SUMA TV. Estas proyecciones estarán acompañadas por entrevistas y comentarios de los propios realizadores, ofreciendo una mirada más íntima a los procesos creativos detrás de cada obra.
Con más de 80 sedes físicas en todo el país, funciones virtuales, espacios comunitarios y difusión en medios públicos, Rumbo al Ariel 2025 reafirma su compromiso con la promoción del cine nacional y la ampliación de sus públicos, como uno de los proyectos más relevantes de difusión cinematográfica en México.
ABIERTO. El ciclo contempla exhibiciones en diversas salas de cine y espacios culturales de la Ciudad de México y Morelos. (Foto: Especial)
jl/I