El menor participó en un feminicidio ocurrido en Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga....
...
Embarcaciones pequeñas mostraron mensajes en apoyo a Gaza....
La droga se encontraba en varios bultos de plástico hallados en el cruce de Luis Covarrubias y Agustín Fernández, en la colonia 5 de Mayo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
Más de mil 700 ratas y ratones son criados bajo estrictas condiciones de cuidado y respeto en un bioterio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recientemente renovado que asegura su bienestar físico, mental y social.
Según la institución educativa, dichas instalaciones permiten el uso ético de los roedores en investigaciones científicas y ensayos clínicos, y contribuyen al avance del conocimiento médico.
La encargada del bioterio, Dalia Madrigal Ruiz, señaló que el espacio está diseñado para mantener condiciones ambientales controladas, como temperatura, humedad, iluminación y niveles de ruido que evitan el estrés en los animales.
“Estos entornos controlados permiten garantizar la salud de los animales y, por ende, la validez de los resultados científicos”, dijo.
Aunque existen bioterios con capacidad para albergar otras especies, como conejos, gatos, peces, cerdos o incluso primates, en el CUCS se trabaja principalmente con ratones y ratas de distintas cepas, como la C57BL/6 y la CD1. Estos roedores reciben cuidados especializados, desde una alimentación adecuada y sistemas de filtración de aire hasta actividades que fomentan su socialización.
El personal que ingresa al bioterio debe seguir rigurosos protocolos sanitarios para no comprometer la salud de los animales ni los procesos de investigación.
La especialista enfatizó que este bioterio opera bajo los lineamientos de la NOM-062-ZOO-1999, además de estar supervisado por comités de ética que aseguran que los animales reciban un trato digno y que su uso esté plenamente justificado en actividades científicas o educativas.
Finalmente, destacó que, además de su labor científica, el bioterio también busca generar conciencia sobre la importancia del trato respetuoso hacia los animales de laboratorio, quienes históricamente han sido clave en el desarrollo de vacunas y tratamientos médicos.
fr-jl/I