INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Coamil Federalismo, un espacio de resistencia

CRUCE. El huerto urbano de Coamil se encuentra en calzada del Federalismo y Francisco Zarco.  (Foto: Michelle Vázquez)

Aunque ha enfrentado retiros por parte de la autoridad, Coamil Federalismo resiste y es uno de los aproximadamente 60 huertos urbanos existentes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).  

Víctor Ibarra, integrante de Coamil, ubicado en calzada del Federalismo y Francisco Zarco, explicó que éste ya tiene casi 10 años, pues fue iniciado en el 2016 por varios amigos que se reunían en un grupo llamando “Danza de la Palabra” para conversar temas diversos. 

“Entonces en algún momento dijeron: ‘Pues vamos a pasar a la acción’, pasaron por este espacio y se organizaron un grupo de jóvenes, de personas, y empezaron a sembrar la milpa, se las quitaron a los pocos días y convocaron a más gente y otra vez hicieron defensa del espacio”, explicó. 

Por su parte, Melina Gil, también integrante de Coamil Federalismo, resaltó que a través de los huertos urbanos se crean vínculos entre las comunidades y se interactúa con el entorno. 

“También son formas de estar resistiendo y decir cómo nosotros entendemos y queremos crear, de estar recuperando, y reconectar con sus ancestros”.  

Blanca Bellón, también miembro de la agrupación, apuntó que los huertos urbanos en el AMG son una forma de gestionar los propios alimentos y de reflexionar sobre los modelos de monocultivo: “Son terribles para la tierra y el agua, lo que se intenta hacer es enviar un mensaje de que hay otras maneras de trabajar la tierra”, mencionó. 

Cuestionados sobre los intentos de regular los huertos urbanos por parte de la autoridad, los integrantes de Coamil sólo pidieron que se entienda a estos espacios de cultivo como una forma de convivir.  

“La política pública (que debe haber) es que dejen trabajar, que no se metan, porque todo esto son expresiones ciudadanas de colectivas, comunitarias y lo que se pide es eso, no una intervención, no querer regular, sino una forma de convivir, dejar que en las comunidades todos convivan con la tierra, sean autónomas en sus acciones, sin tener que estar siendo molestados”, agregaron. 

 

jl/I