Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Un grupo de 22 exconsejeros electorales del Instituto Nacional Electoral y del extinto IFE publicó un desplegado en el que advierten sobre los riesgos de impulsar una reforma electoral sin consenso.
Entre los firmantes se encuentra Leonardo Valdés Zurita, exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral, quien en entrevista para Informativo NTR explicó que existe una preocupación ante señales de que el gobierno impulsará una reforma electoral que debilitaría a las instituciones democráticas del país.
Sobre el método, los exconsejeros subrayan que cualquier cambio en las reglas electorales debe ser producto de un diálogo entre fuerzas políticas, expertos y sociedad civil, porque imponer una reforma desde la mayoría legislativa representa un retroceso democrático.
En cuanto al contenido, manifestaron preocupación por propuestas como eliminar las diputaciones plurinominales, elegir consejeros electorales por voto popular, relajar la fiscalización de gastos de campaña y debilitar al INE, lo cual amenaza la imparcialidad y pluralidad del sistema electoral.
El exconsejero defendió la representación proporcional, señalando que fue clave en la transición democrática del país. Recordó que decisiones como la expropiación bancaria de 1982 se tomaron sin contrapesos, y advirtió que eliminar esa figura podría concentrar el poder en un solo partido.
Finalmente, los exconsejeros hicieron un llamado a la ciudadanía a involucrarse en el debate y exigieron al Congreso establecer un Parlamento Abierto para discutir la reforma antes de aprobarla.
GR