INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Vicefiscalía de desaparecidos no busca: CEDHJ

FALLA. La vicefiscalía no realizó acciones inmediatas y eficaces para buscar a la mayoría de las personas desaparecidas contempladas en la recomendación 20/25. (Foto: Archivo NTR/JAM)

La recomendación 20/25 emitida el viernes por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por 82 casos de personas desaparecidas evidencia que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) falla en buscar.

Las 82 víctimas fueron integradas en 77 quejas y en al menos 75 la defensoría documentó fallas en las acciones por parte de la autoridad de procuración de justicia, pues estas no se aplicaron conforme al Protocolo Homologado de Investigación para los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Uno de estos casos es el de un hombre que fue desaparecido el 23 de julio de 2020 en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se lo llevaran sujetos armados y con insignias, según el relato de la madre a la CEDHJ. Aunque la denuncia por su ausencia se interpuso el 21 de agosto de 2020, el sujeto fue localizado sin vida.

La CEDHJ documentó en este caso cómo la VPD no se apegó al protocolo para las labores de investigación, entre otras irregularidades que incluyeron dilación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la realización de dictámenes y entrega del cuerpo.

La segunda omisión más recurrente fue la falta de acciones inmediatas y eficaces para buscar a las personas desaparecidas. Esta estuvo presente en los casos incluidos en 70 de las 77 quejas. Además, en 68 no se realizaron acciones de búsqueda individualizada; en 65 no se elaboró el plan de investigación, y en 60 hubo dilación en la investigación. 

NO SIGUEN NI BUSCAN INDICIOS

La CEDHJ también detectó diversas irregularidades que se repitieron en los casos de manera recurrente y que tuvieron que ver con no seguir o buscar indicios que llevaran a la posible localización con vida de la persona o las personas desaparecidas incluidas en las quejas.

Por ejemplo, en los casos de 55 quejas no se solicitó acceso redes sociales o correo electrónico de la víctima, en 52 no solicitaron los videos al Escudo Jalisco C5, y en 48 no se solicitó la geolocalización del celular.

También hubo fallas en la coordinación interinstitucional. En casos de 35 quejas no se comunicó de la desaparición a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y en 28 no hubo coordinación con otros estados.

jl/I