INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

La SCJN se cierra con tristeza e incertidumbre: Ministro

Foto: Cuartoscuro/Archivo

El cierre de ciclo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), previo a la nueva configuración del Poder Judicial, fue un acto espontáneo y emotivo, lleno de despedidas que reflejan no solo el fin de una etapa de 30 años, sino también la incertidumbre de lo que vendrá. Así lo expresó el ministro Javier Laynez Potisek, quien destacó el legado de una Corte progresista y de avanzada que, durante tres décadas, marcó un parteaguas en la defensa de los derechos humanos.

Laynez recordó que, tras la reforma judicial de 1994, la Corte se consolidó como un verdadero poder de contrapeso, con facultades inéditas como la anulación de leyes anticonstitucionales y, desde 2011, una fuerte protección a los derechos humanos. Entre los hitos mencionó decisiones sobre la no criminalización del aborto, el uso lúdico de la marihuana, el matrimonio igualitario, la equidad laboral, la perspectiva de género y de tercera edad, y la protección de trabajadoras del hogar.

Sin embargo, el ministro se mostró pesimista ante el futuro inmediato, luego del proceso de elección de nuevos integrantes del Poder Judicial, el cual, señaló, estuvo marcado por la inequidad y la falta de perfiles idóneos. Advirtió sobre el riesgo de que decisiones judiciales sean captadas por intereses políticos, lo cual generaría desconfianza ciudadana y afectaría la independencia judicial.

El magistrado Javier Laynez dijo que corregir los errores de la Suprema Corte no tomará uno o dos años, es un proceso de décadas, porque lo que se destruyó fue una carrera judicial basada en el mérito y la permanencia. Tras dejar la Corte, Laynez anunció que se enfocará en la docencia y la investigación académica.

fr