El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El cierre de ciclo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), previo a la nueva configuración del Poder Judicial, fue un acto espontáneo y emotivo, lleno de despedidas que reflejan no solo el fin de una etapa de 30 años, sino también la incertidumbre de lo que vendrá. Así lo expresó el ministro Javier Laynez Potisek, quien destacó el legado de una Corte progresista y de avanzada que, durante tres décadas, marcó un parteaguas en la defensa de los derechos humanos.
Laynez recordó que, tras la reforma judicial de 1994, la Corte se consolidó como un verdadero poder de contrapeso, con facultades inéditas como la anulación de leyes anticonstitucionales y, desde 2011, una fuerte protección a los derechos humanos. Entre los hitos mencionó decisiones sobre la no criminalización del aborto, el uso lúdico de la marihuana, el matrimonio igualitario, la equidad laboral, la perspectiva de género y de tercera edad, y la protección de trabajadoras del hogar.
Sin embargo, el ministro se mostró pesimista ante el futuro inmediato, luego del proceso de elección de nuevos integrantes del Poder Judicial, el cual, señaló, estuvo marcado por la inequidad y la falta de perfiles idóneos. Advirtió sobre el riesgo de que decisiones judiciales sean captadas por intereses políticos, lo cual generaría desconfianza ciudadana y afectaría la independencia judicial.
El magistrado Javier Laynez dijo que corregir los errores de la Suprema Corte no tomará uno o dos años, es un proceso de décadas, porque lo que se destruyó fue una carrera judicial basada en el mérito y la permanencia. Tras dejar la Corte, Laynez anunció que se enfocará en la docencia y la investigación académica.
fr