INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Julio, segundo mes con más ausencias  

DE 18 AÑOS. Esteban Estrada Alvarado es una de las víctimas de desaparición del mes pasado. Su última ubicación fue la colonia Centro de Villa Hidalgo, en los Altos. (Foto: Especial)

Durante el mes de julio las desapariciones repuntaron en el estado de Jalisco. Ayer la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó la actualización con corte a julio del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y los datos muestran que el mes pasado fue el segundo en el año con más casos. 

En total, en Jalisco hubo 321 nuevos reportes por desaparición de personas en julio, de los que 222 corresponden a personas que siguen desaparecidas y 98 a localizadas. El caso restante fue clasificado como cerrado. 

Los datos generales indican también que hubo entre 10 y 11 reportes por desaparición al día en promedio durante el mes de julio, indicador que es el segundo más alto en lo que va del año. A julio sólo lo supera marzo, el cual tuvo 322 reportes y denuncias formales. 

Durante julio, además de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Lagos de Moreno y Puerto Vallarta, donde históricamente se han focalizado las desapariciones, destacó Villa Hidalgo, una de las tres demarcaciones de los Altos de Jalisco, junto con Teocaltiche y Encarnación de Díaz, donde las autoridades mantienen operativos continuos por el incremento en la violencia en los últimos meses. 

De hecho, el caso etiquetado como cerrado corresponde a una adolescente de entre 15 y 19 años de edad que desapareció en Villa Hidalgo y que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) clasificó como no competencia del delito, más no dio más detalles; sin embargo, al revisar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) hay un caso de que coincide en sexo y edad, pero está clasificado como desaparición cometida por particulares. 

Además de ello, este municipio de la región Altos Norte registró seis desapariciones, todas de hombres, una de ellas en el rango de 15 a 19 años de edad. Se trata de Esteban Estrada Alvarado, un joven de 18 años de edad desaparecido en la colonia Centro de la demarcación el 14 de julio de este año. 

No obstante, su cédula oficial fue difundida apenas el 31 de julio por la Cobupej. Se especifica que vestía con una camisa roja, pantalón de mezclilla azul rasgado del frente y tenis color negro. 

Villa Hidalgo acumuló, entonces, siete ausencias, pero, además, cero localizaciones, según el REPD. 

A nivel general, de acuerdo con la misma fuente, Jalisco suma 15 mil 838 personas desaparecidas hasta el 31 de julio de este año.  

SITIO. El colectivo criticó la inversión municipal en la renovación del también conocido como Parque Rojo. (Foto: Michelle Vázquez)

Luz de Esperanza pega alrededor de 3 mil 500 cédulas en Parque Revolución 

El colectivo Luz de Esperanza llevó a cabo ayer una jornada de pega de cédulas de personas desaparecidas en el Parque Revolución, en Guadalajara. El total colocado fue de aproximadamente 3 mil 500 fichas. 

Con la acción se buscó visibilizar el problema de las desapariciones en el municipio, especialmente en un espacio público y de alta concurrencia. Fichas anteriores colocadas por el colectivo en el Parque Rojo ya se encontraban en muy mal estado, lo que motivó la nueva pega. 

La agrupación eligió el parque para la pega para señalar que los recursos invertidos en su remodelación pudieron haberse utilizado en fortalecer la seguridad pública y reforzar los esfuerzos de búsqueda y atención a las víctimas en el Municipio.  

Finalmente, Luz de Esperanza hizo un llamado a la población a sumarse con mayor apoyo a este tipo de iniciativas y a reconocer que detrás de cada ficha, de cada cédula pegada, hay una familia que vive el dolor de la incertidumbre y la espera, y busca justicia y verdad.

jl/I